7 curiosidades sobre el Día Internacional de las Lenguas de Señas

La ONU estableció en 2018 que cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

La fecha del 23 de septiembre fue elegida porque fue el día en que se fundó la Federación Mundial de Sordos en 1951. 

El Día Internacional de las Lenguas de Señas busca dar visibilidad a la importancia de estas lenguas visuales y gestuales como parte esencial de los derechos humanos y la diversidad cultural. Más allá de su función comunicativa, encierran un mundo lleno de historia, creatividad y curiosidades que muchos desconocen.

Propósito del Día Internacional de las Lenguas de Señas

  • Promover la comunicación: Destaca la importancia de las lenguas de señas como un medio fundamental para la expresión de pensamientos y emociones, y para la relación con el mundo. 
  • Concienciar sobre los derechos humanos: Subraya que el acceso temprano a la lengua de señas es un derecho humano vital para el desarrollo de las personas sordas y para la plena realización de sus derechos. 
  • Proteger la diversidad cultural: Reconoce las lenguas de señas como parte integral de la diversidad lingüística y cultural, y busca su preservación. 
  • Fomentar la inclusión: Anima a la sociedad a aprender y respetar las lenguas de señas para lograr una sociedad más accesible e inclusiva para las personas sordas. 

Curiosidades que quizá no sabías

  1. No existe una única lengua de señas universal
    Aunque a menudo se cree lo contrario, existen entre 200 y 300 lenguas de señas diferentes en el mundo, cada una con su propia gramática, vocabulario y expresiones culturales.
  2. Las manos no son suficientes
    El rostro, las cejas, la boca e incluso la postura del cuerpo forman parte esencial del mensaje. Una seña sin la expresión facial adecuada puede cambiar totalmente su significado.
  3. El cerebro procesa las señas como cualquier idioma hablado
    Las lenguas de señas se alojan en las mismas áreas cerebrales que las lenguas orales. Un daño en esas zonas puede afectar por igual la capacidad de hablar o de signar.
  4. El origen académico está en el siglo XVIII
    En 1755, el sacerdote francés Charles-Michel de l’Épée fundó una de las primeras escuelas para personas sordas, sentando las bases de lo que hoy conocemos como alfabetos manuales y lenguas de señas modernas.
  5. España tiene más de una lengua de señas
    La más conocida es la Lengua de Señas Española (LSE), pero también existe la Lengua de Señas Catalana (LSC), reconocida oficialmente como lengua diferente, con identidad propia y dialectos particulares.
  6. Comunidades completas usan lengua de señas
    En algunas aldeas donde la sordera es común, la lengua de señas se convierte en la lengua de todos, oyentes y sordos por igual. Es el caso de comunidades en Ghana o en la isla de Bali, donde los signos son parte de la vida diaria.
  7. Cada vez más países las reconocen legalmente
    Naciones de todo el mundo han ido reconociendo las lenguas de señas como lenguas oficiales, garantizando su enseñanza, su uso en servicios públicos y su papel en la construcción de una sociedad más inclusiva.

El Día Internacional de las Lenguas de Señas nos recuerda que el lenguaje va más allá de las palabras habladas. Es un llamado a la inclusión, al respeto y a la curiosidad por conocer otras formas de comunicarnos.

¿Te animas a aprender hoy cómo se dice “hola” o “gracias” en lengua de señas? Un pequeño gesto puede abrir grandes puertas.

Danny Gómez

Amante de los realities, del cine, la música y Eurovisión. Director y Redactor Jefe de La Parabólica. Escribir es mi pasión. Encuéntrame en Instagram @Soy_Urko y en Twitter @danny_gomez86

Post reacionados

Entre el Boreout y el Explorador, cuando algo no encaja

Atrapado entre el Síndrome de Boreout y el Síndrome del Explorador. Cuando sientes que algo no encaja. Cuando te atrapa el aburrimiento por la rutina y la necesidad constante de…

Continuar leyendo
Elon Musk anuncia Grokipedia su alternativa a la Wikipedia

Elon Musk vuelve a ser noticia. Esta vez, no por cohetes ni coches eléctricos, sino por su nueva cruzada informativa a la que bautizó como Grokipedia, su alternativa inteligente a…

Continuar leyendo

Lo Que Nos Gusta

Netflix presenta la revolución femenina ‘Sra. Playmen’

Netflix presenta la revolución femenina ‘Sra. Playmen’

Mujeres al mando en ‘Todas las de la ley’ de Disney+

Mujeres al mando en ‘Todas las de la ley’ de Disney+

Prime Video estrena ‘Lazarus’ reviviendo los fantasmas del pasado

Prime Video estrena ‘Lazarus’ reviviendo los fantasmas del pasado

Netflix estrena “El Monstruo de Florencia”

Netflix estrena “El Monstruo de Florencia”

Netflix sirve drama mexicano en ‘Nadie nos vio partir’

Netflix sirve drama mexicano en ‘Nadie nos vio partir’

Disney Plus estrena ‘Muerte en la familia Murdaugh’

Disney Plus estrena ‘Muerte en la familia Murdaugh’
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad