
“Mi reno de peluche” es una serie británica de tan solo siete capítulos. Esta serie, que se ha convertido en una de las series más vista en Netflix, narra un episodio sórdido y autobiográfico del comediante y autor escocés Richard Gadd, que además es el escritor y el protagonista de la miniserie.
El transcurso de la historia va desde el acoso del cómico por parte de una mujer, al consumo de drogas junto a un mentor de la industria de la televisión que desembocan en varias agresiones sexuales continuadas por parte de este último, lo que lleva al protagonista a plantearse muchos aspectos de su vida. Todo esto mezclado con pinceladas de humor que no nos distancian del drama de la historia principal.
La sorpresa viene cuando descubres que la miniserie está basada en hechos reales, tan reales como que el propio actor protagonista es quien los ha vivido, primeramente los plasmó en una obra de teatro y ahora se ha convertido en una exitosa serie.
SINOPSIS
Gadd sufrió acoso, en la vida real, por una mujer 20 años mayor que él, en la serie recibe el nombre de Martha (interpretada por Jessica Gunning). Todo comenzó en 2015, y de la forma más inocente. Gadd, que trabajaba en un bar de Londres, le dio a la mujer una taza de té gratis. Un gesto cargado de bondad que abrió la puerta a una obsesión, aunque víctima de esa historia, nunca ha evitado su parte de culpa.
La admiración de la mujer hacia él, que lo llamaba con cariño baby reindeer, como es el título original de la serie, parecía a priori inofensiva. Pero la situación fue volviéndose más tensa hasta acabar siendo prácticamente insoportable. Empezó a invadir su vida, a seguirle, a aparecer en todos sus bolos, esperándole a la puerta de casa, y mandando miles de notas de voz y correos electrónicos. Concretamente, la mujer le mandó 41.071 mails, 350 horas de mensajes de voz, 744 tuits, 46 mensajes de Facebook y 106 páginas de cartas, nada más y nada menos.
Además, en la miniserie se muestran los correos electrónicos literales que él había recibido. Su acoso no solo fue dirigido hacia él, sino que la depredadora sexual también contactó a los padres del cómico y a la mujer, con quien dejó su relación por este motivo. Todo esto se entremezcla con varios aspectos de la vida de Richard Gadd agravaban su delicado estado emocional.
Esta historia empezó cuando él intentaba curar otro traumático episodio de su vida: el acoso y violación que sufrió por parte de un mentor en la industria de la televisión en repetidas ocasiones y el exceso del consumo de drogas que tenía junto a esta persona. Una dura experiencia que lo había dejado tocado anímicamente, lo había llevado a cuestionarse su sexualidad y le hacía despreciarse a sí mismo. El cómico acabó yendo a las autoridades para denunciar el acoso, pero sin éxito. Los agentes de policía minimizaron la situación, a pesar de que ella ya había sido arrestada con anterioridad por un episodio similar.
Sobre cómo acaba la historia, y sin desvelar lo que pasa en la serie, solo puedo dejaros unas cuantas reflexiones: Es muy fácil empatizar con el protagonista porque todo gira en torno a su dramática historia, además las acotaciones y apuntes con su voz en off no hacen nada más que acentuar el que el espectador se sumerja en su sufrimiento, pero, ¿Y si por un momento nos pusiéramos en la piel de Martha? ¿Y si supiéramos de su vida, de su pasado, de sus traumas? ¿Seguiríamos viéndola con tanta culpabilidad?