
El pasado mes de mayo tras el triunfo de Nemo en Eurovisión, Suiza se puso manos a la obra para encontrar la ciudad sede de Eurovisión 2025.
Basilea, Ginebra, Zúrich o la propuesta conjunta realizada por Berna y Biel mostraron su interés por ser sede de Eurovisión 2025, pero el comité organizador de la SRG (Televisión pública Suiza), ha reducido las opciones a 2.
Ginebra o Basilea son las dos opciones que siguen en la lucha por albergar la próxima edición de Eurovisión. La decisión final la conoceremos a finales de agosto. La SRG apoyada por la EBU han tenido en cuenta factores como el concepto del estadio, las conexiones de transporte público, la sostenibilidad, la disponibilidad de alojamiento hotelero, los conceptos de seguridad y eliminación de residuos, la inversión, la experiencia en eventos y el apoyo y la motivación de la ciudad en su conjunto, así como muchos otros factores.
Analizamos lo que aportaría al evento las dos ciudades finalistas.
- Ginebra tiene a su favor que es la ciudad donde está la sede de UER y de la ONU entre otros órganos importantes europeos. Económicamente, es la ciudad de las 4 propuestas que más dinero aporta al proyecto, más de 30 millones de euros. El recinto que la ciudad ofrece para albergar Eurovisión 2025 es el Palexpo, un espacio de 32.000 metros cuadrados con capacidad para 15.000 espectadores y situado justo al lado del aeropuerto.
- Basilea, en cambio, apuesta por el St. Jakobshalle, un espacio multiusos de 12.400 espectadores y situado a 13 km del aeropuerto. La cantidad que la ciudad aportaría al evento, sería una cantidad de millones de dos dígitos que de momento no ha sido revelada.
Solo puede quedar una, y a finales de agosto sabremos cuál es la escogida para convertirse en sede oficial de Eurovisión 2025. ¿Cuál te gustaría que fuese la ciudad ganadora?