
España acoge por primera vez en la historia el certamen infantil, tras el segundo puesto conseguido por Sandra Valero y su Loviu en la pasada edición y tras que Francia, vigente ganador, rechazase celebrar esta edición.
La Caja Mágica de Madrid ha sido el lugar escogido, donde 17 países “pelearán” por hacerse con el trofeo de cristal ante un público formado por más de 5.000 espectadores.
Let’s Bloom es el eslogan y el concepto gráfico de esta edición donde participan; Italia, Estonia, Albania, Armenia, Chipre, Francia, Macedonia del Norte, Polonia, Georgia, España, Alemania, Países Bajos, San Marino, Ucrania, Portugal, Irlanda y Malta.
Ayer acudimos al ensayo general del Jury, donde el jurado de todos los países participantes otorgaba el 50% de los votos, que hoy se juntarán al televoto recibido por la audiencia, para dar con el ganador de esta edición.
Nosotros estuvimos allí y a continuación os contamos lo que podéis ver esta tarde en directo a las 18:00 en RTVE y RTVE Play.
*Lo que a continuación os contamos contiene pequeños Spoilers y es tan solo la opinión de uno de nuestros redactores, que tiene su opinión como cualquiera puede tener la suya propia.
La gala comienza con el concepto ‘Florecer’ en su máximo esplendor, pues literalmente de una flor sale la ganadora de Eurovisión 2023, Zoé Clauzure, al escenario se suma nuestra Sandra Valero, segunda en la pasada edición, que se atreve a rapear un trozo del tema grupal de Eurovisión Junior 2024 ‘Let’s Bloom’.
El Opening está a cargo de Mario Ruiz, y cuenta con bailarines de diferentes países, como muestra de la diversidad, Las voces de Zoé y Sandra dan paso a los participantes de esta edición y el tradicional pase de banderas. Para terminar, contamos con la tan esperada presencia de María Isabel, para unirse a las dos jóvenes “ganadoras” de Eurovisión Junior 2023 con las que pone el cierre a la banda sonora de esta edición.
*Ni Sandra, ni María Isabel aparecen más en escena, ni se hace mención de ‘Loviu’ y mucho menos al ‘Antes muerta que sencilla’. La presencia de ambas es casi anecdótica, un mero trámite de transición.
Los presentadores de la gala Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García aparecen en el escenario para dar la bienvenida a Europa, con un recuerdo muy especial a Valencia y a todos los afectados por la DANA, antes de dar paso a las actuaciones de la noche.
*En cuanto a los presentadores, Ruth lleva la voz cantante, se notan sus tablas, Melani juega un papel muy discreto, pero muy correcto en la Green Room y a Marc Clotet se le nota no estar acostumbrado a la labor de presentador, y le falta la espontaneidad que les sobra a sus dos compañeras. Pero en líneas generales un papel muy correcto para el trío escogido por RTVE.
En cuanto a las postales de los países, mezclan imágenes reales de los pequeños artistas, con la IA que no termina de encajar muy bien del todo. España y muchos rincones como Barcelona, Madrid o Valencia se llenan de flores en ellas.
- Comienza el Show con el representante Italiano, Simone Grande invitándonos a su ‘fiesta de pijamas’, con un más que notable y satisfactorio arranque de gala.
- Estonia es la siguiente y actuar en la “maldita segunda posición” no le beneficia en nada, en una actuación que además es completamente vacía, oscura y en ocasiones aburrida.
- Albania es la tercera, que llena el escenario de flores (por si faltaba alguna), en una puesta es escena algo oscura, pero con una de las mejores voces de esta edición, la de la joven Nikol Çabeli.
- Armenia nos invita a la “fiesta cósmica” de Leo y sus amigos, el joven representante armenio tiene ganas, carisma, voz y una personalidad arrolladora y sería un justísimo ganador.
- Marisa Pissarides, la representante de Chipre llega para prender fuego (literalmente) al escenario, con break dance incluido, en una actuación muy correcta.
- Francia llena el escenario de una propuesta que arranca superintimista, para acabar con una fiesta de color en una actuación muy amena, alegre y divertida, que contagia a todo el que la ve, pero que se queda un poco a medias en cuanto a puesta en escena.
- Macedonia del norte nos presenta al dúo formado por Anna y Aleksej que no han estado muy compactados vocalmente, en una canción muy simplona y una puesta en escena carente de cualquier cosa, elemento, o relleno. Vienen a cumplir sin más.
- Polonia, que nos habla de florecer, permanecer unidos y el paso del tiempo, hace uso de la inteligencia artificial, para escenificar esa visión del futuro de una forma un poco estrambótica y con marca 100% polaca, en una actuación correcta vocalmente, pero sin muchas pretensiones al triunfo.
- Georgia nos presenta a Andria Putkaradze que hace uso de una sobresaliente exhibición vocal, con una puesta escénica muy teatral, cargada de sentimentalismo y nostalgia, apropiada para el senior, pero poco para un concurso infantil.
- Turno de España con una Chloe DelaRosa muy carismática, con una puesta en escena pensada al milímetro, muy efectiva y que juega con muchos efectos visuales que solo se disfrutaran desde casa. El ciclón Chloe llega arrasando a la Caja Mágica, derrochando talento, diversión, personalidad, color y marca España, de la que sentirse muy orgulloso. ‘Como La Lola’ debería alzarse con el micrófono de cristal, porque de lejos es la mejor actuación de la noche.
- Alemania tiene a Bjarne con una voz muy bonita y potente y con la personalidad más arrolladora, (después de nuestra Chloe) de esta edición. Nos presenta una puesta en escena muy colorida, pero estar en el sándwich formado por España y Países Bajos no le beneficia demasiado.
- Países Bajos nos invita a la fiesta organizada por sus representantes ‘Stay Tuned’, pasan muchas cosas en su actuación incluida un cambio de vestuario, del que apenas te percatas, por todas las cosas que pasan alrededor, una fiesta un poco caótica que no termina de arrancar, al menos no como se esperaba de ella.
- San Marino nos presenta a las ‘Idols SM’, que me niego a ser cruel tratándose de un grupo de niñas, pero que llegan a la Caja Mágica, con un euro y un sueño y demostrando que impactar las voces en una formación de 4 personas es una tarea bastante compleja. Hay que celebrar el debut de San Marino y aplaudir el intento.
- Ucrania ha sabido jugar muy bien sus cartas, con una puesta en escena muy sencilla, pero muy efectiva, salir tan tarde le ayudará en el televoto, aunque sigo sin ver el factor ganador en la actuación.
- Portugal es la mejor actuación en cuanto a baladas se refiere, Victoria comienza “Tocando el piano” para adentrarse en un escenario muy vacío y oscuro, pero que ella llena con su presencia y con una voz impecable (no necesita nada más), si esta edición la tiene que ganar una balada, sin lugar a duda Portugal se haría con la que sería su primera victoria en el Junior.
- Irlanda viene simplemente a participar, con una actuación correcta, como mucho color, pero sin mucho más. Nada criticable, pero nada que alabar.
- Malta empieza con el mejor plano de esta edición y con el joven Ramires lleno de nieve. Es la canción más exigente de esta edición y eso se nota en el joven representante que sufre en algunas notas.
Acabadas las actuaciones los presentadores abren las líneas telefónicas al grito de ¡Europe Start Voting Now! y mientras la audiencia reparte sus votos nos encontramos dos actuaciones que marcan el interval, la primera de ellas a cargo del aclamado Sergio Jaén, con coreografía de Borja Ruedas y música de Federico Jusid con la canción ‘Time to Bloom’. Una actuación muy contemporánea y cinematográfica que aborda temas de superación personal y autoaceptación, subrayando la importancia de la autenticidad.
Una actuación bonita, pero que no sé si un niño y quizás un adulto también serían capaz de entender a tanta profundidad y sin una explicación previa. Quizás en Junior no era su lugar.
La siguiente actuación corre a cargo del joven Abraham Mateo que aterriza en escenario acompañado por un gran coro góspel para interpretar su tema ‘Maníaca’, derrochando voz y transformando el final de la misma en una gran fiesta en una discoteca.
Comienzan las votaciones algo caóticas y problemáticas, pues en un alarde de simplificar los tiempos de votación y con un letrero invertido con el que cuesta entender lo que está pasando allí. Pero resumiendo aparecen por orden 1, 2, 3, 4, 5… Los países que han recibido tal puntuación por parte del jurado, unas flores simulan soltar polen en las probetas correspondientes a cada país, que se van llenando a medida que van recibiendo los puntos. Los 12 de cada país son anunciados por los diferentes y jóvenes representantes de cada país, por España el encargado de darlos es nuestro querido Carlos Higes.
El marcador vuelve a su estado “habitual” para comenzar por orden de clasificación a recibir los votos del televoto y concluir así con el ganador de la 22.ª edición del Junior Eurovision Song Contest.
*En la simulación ficticia del ensayo del Jury, el ganador ha sido Georgia con 209 puntos, España ha quedado en octava posición con 121 y el último lugar ha sido para Polonia con tan solo 45 puntos.
La gala acaba con Zoé entregando el trofeo de cristal al ganador/a que volverá a interpretar su canción.
* En líneas generales en una gala rápida, amena y poco pesada, van al grano, no hay tiempo para distracciones, ni recuerdos, ni actuaciones de relleno. Es más que notable el papel de RTVE en el evento, que dice mucho para lo que lamentablemente nos tiene acostumbrados, han salido muy bien parados de esta experiencia y deben sentirse satisfechos con un trabajo que ha estado asesorado por grandes profesionales y siempre de la mano (no nos olvidemos) de la EBU.
Yo que suelo ser muy crítico con la labor de RTVE, salí de la Caja Mágica, con buenas sensaciones y satisfacción por el trabajo realizado por la cadena pública. Una cosa positiva, y ya termino. El estadio estaba lleno de niños y familias y ese dato es muy muy bueno y positivo.
Recuerden hoy a las 18:00 h en RTVE y RTVE Play la final del Junior Eurovision Song Contest y te recordamos que en el Junior está permitido votar por tu propio país y puedes votar por España y dos países más, ahora mismo y de nuevo una vez emitidas las 17 actuaciones a través del siguiente link.