
Por primera vez en la historia, España y RTVE presiden el Grupo de Referencia de la UER, el cerebro estratégico del Festival.
RTVE pisa fuerte en Eurovisión con un paso que marca historia: Ana María Bordas acaba de asumir la presidencia del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el órgano que decide, dirige y moldea el futuro del festival más visto del planeta. Es la primera vez que nuestro país ocupa este puesto clave, y lo hará durante un mandato de dos años.
El Grupo de Referencia no es solo un comité: es el equipo que da luz verde al desarrollo del festival, supervisa su financiación, actualiza la marca y acompaña al país anfitrión en todo el proceso organizativo. Desde ahora, será Bordas quien lleve el timón de este grupo, con una hoja de ruta clara: reforzar la identidad de Eurovisión y hacerlo más sólido y atractivo para todos sus miembros.
“Asumo el cargo con ilusión y responsabilidad, especialmente en el año en que celebramos el 70 aniversario del festival”, ha declarado Bordas. Ya ha puesto la vista en 2026, donde espera colaborar estrechamente con Austria, país anfitrión, para ofrecer una edición inolvidable.
Esta elección, aprobada por unanimidad en marzo y formalizada en junio, no solo subraya el papel creciente de RTVE en la escena eurovisiva, sino que corona una trayectoria firme en su apuesta por el festival: desde el regreso al Grupo de Referencia en 2023, hasta la organización del Eurovisión Junior en Madrid en 2024, donde la propia Bordas ejerció como productora ejecutiva.
Lo que se desconoce aún es si Ana María seguirá al frente de la delegación española como Head of Delegation (HoD) o si su nuevo cargo le impedirá desempeñar esta tarea, lo que abriría la puerta a que RTVE nombre a otra persona para representarnos en ese rol clave dentro del festival.
Con ella, estarán tres jefas de delegación, Martin Österdahl (Supervisor Ejecutivo del Festival), los productores ejecutivos de las ediciones anterior y futura, y dos miembros invitados de gran experiencia.
Una figura clave en RTVE y Eurovisión
Bordas no es nueva en estos escenarios. Es la directora de Producción de Contenidos de RTVE y ha sido jefa de delegación de España en Eurovisión desde 2017. También forma parte del comité directivo de Eurovisión Junior desde 2021 y ha ocupado cargos relevantes en la UER, como la vicepresidencia del Comité de Televisión.
Periodista de formación y de vocación, comenzó su carrera en RTVE en 1984 y desde entonces ha sido corresponsal, jefa de informativos, directora de RNE en Cataluña y de La 2. Su trayectoria y conocimiento del medio son un aval para este nuevo reto.
Con este nombramiento, España deja claro que quiere seguir siendo un actor decisivo en el futuro de Eurovisión.
¿Crees que este liderazgo español marcará una nueva etapa para el festival? ¡Te leemos!