
Hoy Netflix nos regala una joya surrealista: ‘Superestar’, un homenaje con brilli-brilli, respeto y fantasía a la vida y universo de Yurena. Creada por Nacho Vigalondo junto a los geniales Javis (Calvo y Ambrossi).
‘Superestar’ no solo reimagina la carrera de Yurena (aka Tamara, aka Ámbar) sino también a todo ese séquito que convirtió la tele de la época en un show imposible de olvidar. Con humor, ternura y un puntito de locura, los seis capítulos recorren las glorias y heridas de estos personajes que, contra todo pronóstico, se convirtieron en estrellas.
Un reparto a la altura del mito
En escena aparece una mujer pelirroja con uñas imposibles y vestido de fantasía que se roba todas las miradas: es Ingrid García-Jonsson encarnando a Yurena. A su alrededor, un cast de lujo con Natalia de Molina (Loly Álvarez), Secun de la Rosa (Leonardo Dantés), Carlos Areces (Paco Porras), Pepón Nieto (Tony Genil), Juan Villagrán (Arlequín) y Rocío Ibáñez (Margarita Seisdedos) completan este cuadro surrealista que parece pintado por el mismísimo Dalí.
Vigalondo lo describe como “un volquete de fantasía, magia y locura”, donde cada episodio se centra en uno de estos personajes, mostrando su vulnerabilidad y también su capacidad para brillar. Aquí no hay burla fácil, sino un homenaje que los humaniza.
El trabajo de maquillaje y vestuario merece su propia ovación. Ángela Centeno, jefa de maquillaje, diseñó más de 80 prótesis nasales, depiló cejas y creó seis looks espectaculares para Ingrid. Por su parte, Ana López Cobos reinterpretó los icónicos atuendos —como el mítico abrigo rojo de Margarita o el traje de rombos de Arlequín— con sensibilidad y creatividad.
Ingrid confiesa: “Cuando ella (Yurena) me dijo que estaba todo bien, lloré un poquito”. Se metió tanto en el personaje que estudió cada gesto, cada mirada, cada entrevista de Yurena para encontrar el equilibrio perfecto.
‘Superestar’ no es una serie sobre telebasura, sino sobre personas que, a su manera, se hicieron eternas. Como dice Vigalondo: “En un momento muy tardío en sus vidas, se convirtieron en los nombres más reconocibles del prime time y reaccionaron como quisieron»
Ya está disponible en Netflix y, sinceramente, no verla debería ser delito. ¿Te animas a sumergirte en el universo del tamarismo? Cuéntanos en redes qué te ha parecido este viaje de fantasía y nostalgia.