
Prime Video acaba de estrenar Romi, una serie española que apuesta por un personaje tan diferente como necesario.
Romi es una detective privada sorda que convierte lo que para muchos sería una limitación en su mejor arma para resolver casos.
La historia nos lleva a Bilbao, donde conocemos a Romi, interpretada por María Cerezuela, una mujer marcada por un accidente que le arrebató la audición y a su padre. Esa pérdida no solo la define, también le da la capacidad de ver el mundo desde otro lugar: descifra silencios, gestos y miradas como nadie, y eso la convierte en una investigadora única.
A su lado aparece Nere, su joven becaria interpretada por Edurne Azkarate, que representa el manual, la norma, el procedimiento. El choque entre ambas no es solo profesional, es también generacional y vital. Y por si fuera poco, Romi tiene en casa un conflicto mayor: su madre, Alaia, interpretada por Natalia Millán, es inspectora de la Ertzaintza, con quien mantiene una relación llena de tensiones, secretos y heridas abiertas.
La serie apuesta por un tono oscuro y emocional, donde la intriga se mezcla con los dramas personales. Más que un simple thriller, ‘Romi’ nos habla de resiliencia, de cómo el dolor puede transformarse en fortaleza y de que las diferencias, lejos de ser obstáculos, pueden ser un don.
Son ocho capítulos intensos, de setenta minutos cada uno, que no solo buscan enganchar con un caso policial, sino que abren una conversación sobre diversidad e inclusión en la ficción española. Prime Video arriesga con una propuesta que se sale de la norma, sin estridencias promocionales y confiando en la fuerza de su historia.
Un reparto de lujo
Además de María Cerezuela, Natalia Millán y Edurne Azkarate, el reparto cuenta con grandes nombres como Asier Etxeandia, (Martín, exertzaina y cofundador de la agencia Kodea9, Unax Ugalde, (Aitor, policía judicial que colabora con Alaia), y Elena Irureta Garbiñe, (la abuela que aporta calma y sabiduría familiar.)
A ellos se suman actores reconocidos como Iñaki Font, Mikele Urroz, Verónika Moral y Alvar Gordejuela, que completan un elenco sólido y diverso, capaz de equilibrar veteranía y frescura en pantalla.
El equipo detrás de Romi
La dirección corre a cargo de Inés París, con su sello personal de combinar intriga con emoción. La serie fue creada por Iker Azkoitia, surgida del máster Showrunners: Aula de Ficción de la ESCAC y Mediaset. El guion lo firman también Pau Bacardit y Lluis Mosquera, entre otros.
La producción está en manos de Joko TV, filial de Producciones Mandarina, y se rodó en escenarios reales de Bilbao, aportando autenticidad y carácter propio a la serie.
Curiosidades que marcan la diferencia
- Romi nació como un proyecto de máster en la ESCAC y sobrevivió a varias cancelaciones antes de ver la luz.
- La serie utiliza el silencio como recurso narrativo, poniéndonos en la piel de la protagonista en momentos clave.
- Se contó con actores sordos y coaches de lengua de signos para garantizar autenticidad y respeto en las escenas.
- Combina thriller, drama familiar y hasta toques de comedia ligera para humanizar la historia.
- Los tres escenarios principales —el caserío, la comisaría y la agencia de detectives— simbolizan mundos que se cruzan y marcan el ritmo de la trama.
- El estreno se realizó sin apenas promoción, confiando en el boca a boca y en la fuerza de su propuesta.
Un thriller diferente
En un panorama saturado de thrillers, Romi llega como un soplo fresco. Una historia que no solo atrapa con sus misterios, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre inclusión, diversidad y las distintas formas de ver el mundo.
¿Te atreves a descubrir el poder de los silencios?