Así fue la Gala 9 de OT 2025

La Gala 9 de Operación Triunfo 2025 llegó cargada de emoción y tensión: apenas quedan ocho concursantes y cada espectáculo sobre el escenario puede marcar la diferencia entre avanzar o despedirse. La Academia reservó una apertura especial con una invitada icónica, mientras los nominados de la semana se enfrentaron a canciones muy personales para defender su continuidad. Esta gala se siente como un punto de inflexión rumbo a la recta final, con voces que ya no solo compiten por brillar, sino por sobrevivir.

Actuación Grupal: 'Potra Salvaje'

Isabel Aaiún se subió al escenario junto a los concursantes para interpretar “Potra Salvaje”, canción que ha marcado su carrera y que abre esta gala con fuerza y simbolismo. El número grupal, lejos de ser una simple actuación de apertura, funcionó como un puente emocional: mezcla de poder femenino, reivindicación y complicidad entre la artista invitada y los concursantes. La puesta en escena destacó por su energía y presencia, aunque algunos medios apuntaron que la ejecución colectiva podría haber tenido más matices para brillar al máximo.

Nominado- Guille Toledano: 'Stars'

Guille Toledano eligió “Stars” de Simply Red, un tema con melancolía, sensibilidad y un registro que pone a prueba tanto el control vocal como la capacidad interpretativa. Es una canción que puede mostrar su lado más íntimo y reflexivo, y que podría jugar a su favor si logra transmitir el peso emocional correcto.

Nominada- Lucía Casani: 'Fue tan poco tu cariño'

Lucía interpretó uno de los temas más clásicos y emotivos del repertorio español: “Fue tan poco tu cariño”, originalmente de Rocío Dúrcal. La canción demanda una gran carga emocional y delicadeza en la interpretación, y para Lucía supuso una apuesta arriesgada para convencer al público de que merece continuar.

Cristina y Olivia: 'Manchild'

Olivia y Cristina unieron sus voces en el último dúo de la edición: “Manchild” de Sabrina Carpenter, un tema moderno y con textura emocional muy marcada. La combinación de sus timbres permitió construir una puesta en escena íntima, al mismo tiempo que jugaban con la teatralidad de la canción: momentos de cercanía, de diálogo vocal y una química evidente entre ambas. Según el pase de micros, aunque hubo teatralización, también mostraron solvencia técnica. En la gala, su versión se convirtió en uno de los puntos más redondos, aportando frescura y sensibilidad, y dejando claro que juntas pueden crear un momento muy potente sobre el escenario.

Guillo Rist: 'Peregrino'

Guillo Rist defendió con valentía “Peregrino” de Carlos Ares, una canción introspectiva que pide una interpretación pausada y madura. Su actuación transmitió intimidad y reflexión: Guillo se sumergió en la letra, puso atención al fraseo y respetó los silencios, dando así una lectura muy personal de “peregrino” como metáfora de su propio camino en la academia. Según los medios, esa pieza le permitió mostrar profundidad emocional y un lado más vulnerable, lo que le dio una dimensión artística más sólida en esta fase del concurso.

Téyou: 'Súper vacío'

Téyou se enfrentó a un tema moderno y minimalista con “Súper vacío” de Vic Mirallas, uno de los profesores de la Academia, que le permitió jugar con texturas vocales más sutiles y un fraseo íntimo. En su interpretación mostró sensibilidad y un buen manejo de la respiración, intentando dar peso a cada línea melancólica. Según los ensayos, pese a algunos errores de letra y momentos de inseguridad, los profesores reconocían una mejoría interpretativa significativa. Durante la gala, Téyou entregó una versión emotiva que apuntó a su crecimiento como artista con el profesor al saxofón: no solo como cantante, sino como narrador de sus propias emociones.

Tinho: 'Beautiful things'

Tinho llevaba varias semanas deseando cantar “Beautiful Things” de Benson Boone, una canción reciente que apela a la melancolía, a la esperanza y a la belleza de los momentos simples. Su interpretación fue íntima, con matices delicados y momentos de susurro que buscaban emocionar más allá de la voz potente. Esta era una asignación ideal para que Tinho demostrara su sensibilidad y su control técnico, aunque los problemas vocales a lo largo de la semana eran notorios. Sin embargo, en la gala, supo transmitir esa mezcla de nostalgia y luz, entregando una actuación muy personal y cargada de intención, lo que dejó clara su evolución como artista a lo largo de la edición.

Claudia Arenas: 'Latin girl'

Claudia Arenas subió la temperatura con “Latin Girl” de Emilia Mernes, un tema vibrante que mezcla pop y ritmos latinos modernos. Su actuación fue pensada para brillar: gestos estudiados, coreografía ligera y una energía contagiosa. En los pases, los profesores destacaban su capacidad para moverse con soltura aunque le exigían mantener la afinación a pesar de estar resfriada durante la semana. En la gala, Claudia se mostró segura, comunicativa y con presencia escénica, lo que reforzó su perfil como una de las concursantes más completas y queridas del concurso, capaz de asumir repertorio variado con coherencia y frescura.

Crespo: 'Hold my hand'

A Crespo le asignaron “Hold My Hand” de Jess Glynne, un tema pop-contemporáneo con mensaje de apoyo y esperanza del que se ha sacado el meme de este verano. La versión fue diferente, más acústica, aunque pedía poder en la voz, brillo en los agudos y capacidad para mantener la emoción; Crespo abordó esos retos con entrega. Según el pase de micros, sin embargo, sufrió pequeños desajustes de afinación y tuvo dificultades para sostener las notas más exigentes. Aun así, su versión en la gala fue una apuesta por la conexión con la audiencia: una de las actuaciones más redondas de la gala a pesar de un inicio un tanto incierto. Crespo buscó transmitir el consuelo de la letra y la unión que propone el estribillo, logrando momentos muy sinceros que resonaron emocionalmente. En una gala muy justa, su interpretación y su calidez vocal le valieron para cruzar la pasarela.

El Expulsado

En una noche decisiva, Lucía Casani fue la concursante despedida de la Gala 9 con un 33 % de los votos del público, frente a Guille Toledano que consiguió salvarse. Su interpretación de “Fue tan poco tu cariño” de Rocío Dúrcal no convenció lo suficiente para mantenerla en la Academia, y su salida ha sido señalada como uno de los momentos más emotivos de la edición

El Favorito

La gran protagonista de la gala fue Cristina, elegida favorita por el público con un 27 % de los votos entre ella, Guillo Rist y Claudia Arenas. Esa inmunidad le da un respiro clave en esta recta final del concurso, y el jurado la valoró como “uno de los proyectos más claros fuera de la Academia”, reconociendo su crecimiento vocal y artístico a lo largo de la edición.

Los Nominados

La gala vivió un momento de máxima tensión cuando el jurado nominó a Téyou, Claudia Arenas, Olivia y Guillo Rist. Luego, los profesores salvaron a Oliviapor su evolución desde la Gala 0 y los compañeros a Claudia en una votación muy ajustada. Así, los dos elegidos para quedar expuestos al voto del público fueron Téyou y Guillo Rist. Esta nominación plantea una semana complicada: dos voces queridas y consolidadas en la Academia, cuyo destino dependerá del apoyo de la audiencia.

¿Qué os pareció la Gala? ¿Quién es vuestro favorito o favorita? ¿Y a quién estáis votando para que se quede? ¿Guillo Rist o Téyou? Os leemos y no olvidéis ver la Gala 10 el próximo lunes a las 22:00 en directo en Prime Video.

Álvaro Ocón

Malagueño y eurofan de nacimiento, me considero un loco enamorado de la música, de la escritura y también de todo lo que tenga que ver con Andalucía, mi tierra. Graduado en Educación Primaria en la Universidad de Málaga y escritor en mis ratos libres. Redactor en La Parabólica y Responsable de la sección "Música" y "El radar de OT". Estoy por Instagram como @_alvarooconmnz_ y en Twitter @alvaro_oconmnz

Post reacionados

Rosalía y el rechazo al éxito ajeno: odiar para no sentirse pequeño
  • NeusaNeusa
  • noviembre 20, 2025

Rosalía, con su LUX, ha reforzado una teoría que llevo tiempo pensando: la teoría del rechazo al éxito ajeno. Un fenómeno que aparece justo cuando algo empieza a gustar a…

Continuar leyendo
La mano que mece la cuna vuelve más inquietante a Disney+

Llega en exclusiva a Disney+ una de las apuestas más sorprendentes del año: La mano que mece la cuna, una versión moderna del clásico de los 90 que marcó a…

Continuar leyendo

Lo Que Nos Gusta

Se estrena en Netflix ‘Me late que sí’

Se estrena en Netflix ‘Me late que sí’

Vuelve la magia a los cines con el estreno de ‘Ahora me ves 3’

Vuelve la magia a los cines con el estreno de ‘Ahora me ves 3’

Netflix estrena el thriller ‘El cuco de cristal’

Netflix estrena el thriller ‘El cuco de cristal’

Netflix presenta la revolución femenina ‘Sra. Playmen’

Netflix presenta la revolución femenina ‘Sra. Playmen’

Mujeres al mando en ‘Todas las de la ley’ de Disney+

Mujeres al mando en ‘Todas las de la ley’ de Disney+

Prime Video estrena ‘Lazarus’ reviviendo los fantasmas del pasado

Prime Video estrena ‘Lazarus’ reviviendo los fantasmas del pasado
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad