Benidorm Fest 2026: el año en el que nada conecta

RTVE ha dado a conocer los nombres (y los rostros) de los 18 participantes del Benidorm Fest 2026 y confieso que… Me quedé bastante frío.

Siento que en esta edición nada conecta, un cartel que desconcierta y Eurovisión cada día más parece un espejismo.

La opinión que nadie me ha preguntado

El anuncio de los participantes del Benidorm Fest se ha convertido en uno de los momentos más esperados del año, y sin embargo, el anuncio de los artistas del Benidorm Fest 2026 me ha dejado un sabor agridulce. Aún no hemos escuchado ni una sola canción, pero lo que sí hemos visto —en la escueta presentación de RTVE— es una mezcla de rostros nuevos, colaboraciones inesperadas y una sensación persistente de desconexión.

Llevo tiempo sintiéndome desconectado de Eurovisión, y creo que eso influye en cómo recibo cada noticia relacionada con el Benidorm Fest. Cuando terminó la edición de 2025, escribí unas palabras que hoy cobran más sentido que nunca. Decía que “la llamada eurofán en mí se estaba apagando, que esa emoción infantil, casi mágica, que me reunía frente al televisor, ya no estaba”. Y no lo decía desde el drama, sino desde la aceptación de que los ciclos cambian, de que a veces hay que tomar distancia para ver las cosas con claridad.

Y eso es justo lo que me ha pasado al ver la presentación de los artistas del Benidorm Fest 2026. No puedo evitar sentir una mezcla de escepticismo, desconexión y cierto vacío. Es como si todo estuviera montado sin alma, con prisas e incertidumbre. Como si el motor que antes lo impulsaba, esa ilusión colectiva, se hubiera quedado en punto muerto.

Porque sí, hay diversidad, nombres interesantes y artistas que despiertan curiosidad. Pero también hay muchas preguntas: ¿Quién se entiende con quién? ¿Qué sentido tienen tantos dúos improvisados? ¿Y, sobre todo, están preparados estos artistas para un escenario como el del Benidorm Fest… y mucho más, están preparados para Eurovisión? Siendo esta una opción que se esfuma por momentos del imaginario de cualquiera.

Dúos y formaciones improvisadas con química por construir

No quiero ser tajante, porque aún no hemos escuchado ni una sola canción. Pero lo que sí hemos visto es un cartel lleno de dúos inesperados, muchos formados de manera casi exprés, sin historia ni recorrido. Y yo me pregunto —desde mi criterio y con toda la cautela del mundo— si ¿Se puede construir una complicidad escénica real en tan poco tiempo?

No es que no me gusten las colaboraciones, al contrario. Pero cuando los propios artistas reconocen que apenas se conocen o que su unión es solo para el festival, me cuesta creer que puedan conectar emocionalmente con el público. Es difícil transmitir algo genuino si la conexión aún está en proceso de construcción y tiene fecha de caducidad.

Dúos como Dora & Marlon Collins, María León y Julia Medina, Tony Grox & LUCYCALYS o Miranda! & bailamamá, y formaciones nuevas como las de Kitai o The Quinquis, generan interés, sí, pero también desconcierto. ¿Hay tiempo suficiente para construir un show que funcione? ¿O acabaremos viendo sobre el escenario parejas o formaciones que aún están aprendiendo a mirarse?

Un cartel plural, pero sin cohesión

Benidorm Fest siempre ha sido un festival de mezcla, pero hasta ahora había una línea emocional que lo unía todo: la ilusión por Eurovisión. En 2026, esa sensación se ha diluido. Cada artista parece venir de un universo diferente, y la pluralidad se ha convertido en un rompecabezas que se me hace difícil de encajar.

La variedad de estilos —pop latino, flamenco, bachata, electrónica, rock, copla digital— es rica, pero sin una narrativa que los conecte, el cartel se siente como una suma de piezas sueltas más que como un conjunto. Y lo más preocupante: cuesta imaginar a cualquiera de ellos representando a España en Europa con garantías. Aunque creo que no es lo que han buscado con el anuncio de este cartel.

¿Y la presencia escénica?

Mucho se ha hablado de las voces, de la emoción, del mensaje… pero muy poco se ha dicho sobre la presencia escénica. Y lo cierto es que en la breve rueda de prensa, varios artistas se mostraron desubicados, nerviosos, sin soltura ni seguridad.

Artistas como Asha, Aryat, Mikel Herzo Jr, Izan Llunas, Greg Taro o Kenneth, han afirmado contar con poca experiencia y se les ha visto bastante nerviosos en sus primeros encuentros con la prensa.

El Benidorm Fest no es solo un trampolín. Es una competición exigente, con un nivel técnico y emocional muy alto y no basta con cantar bien. Hay que saber moverse, mirar a cámara, dominar la energía del directo, tener presencia. En el Benidorm Fest se compite con visuales, narrativas, con storytelling. Se necesita control escénico. Y en varios casos, no se percibe que eso esté trabajado… ni mucho menos garantizado.

¿Están preparados para un público exigente como el de Benidorm? ¿Y si alguno gana… ¿Está listo para enfrentarse a los focos de Eurovisión? Con tantos perfiles debutantes y con otros artistas aún construyendo su identidad, las dudas crecen.

Un aniversario que deja más dudas que certezas

El Benidorm Fest celebra cinco años como plataforma de visibilidad, diversidad y talento. Pero esta edición —que debería ser la de la consolidación— siento que es más bien una transición, un intento de reinvención que no termina de convencer. Una especie de “despedida silenciosa” del vínculo eurovisivo y un primer paso hacia una nueva identidad.
Por momentos, da la sensación de que RTVE ya no piensa en Eurovisión como un objetivo. 

Y si me dejo llevar por las señales —los discursos, la actitud institucional, la construcción del cartel— no puedo evitar pensar que saben algo que nosotros no: España al 100% no estará en Eurovisión o quizá esta edición no llegue ni a celebrarse.

Y ahí, bajo mi punto de vista, es donde todo cobra sentido. El enfoque de este Benidorm Fest parece haber girado del todo hacia la consolidación de un festival propio, con identidad y reglas propias, que es lo que siempre ha querido hacer RTVE. Un escaparate de música española más que una preselección para Europa. Y en ese marco, todo lo que vemos —los dúos, las formaciones, la variedad desordenada, incluso cierta falta de energía eurovisiva— cobra un nuevo e importante significado.

Quizá, con el tiempo, esto tenga sentido. Quizá RTVE está apostando por algo más grande, más duradero, más propio. Pero como espectador que aún anhela esa emoción colectiva, esa magia eurovisiva que nos unía, no puedo evitar sentir cierta tristeza e incertidumbre.

Un cierre muy personal

Lo que sí sé, es que mi manera de vivir todo esto ha cambiado. Como escribí hace meses, Eurovisión ya no me emociona como antes. Y eso también está bien. La vida son ciclos. Quizá un día vuelva a vibrar. O quizá no. Pero lo importante es seguir buscando lo que sí nos hace felices, sin dramas, sin reproches y aunque a veces cueste, confiando en que el trabajo que se está haciendo por parte de RTVE y sus responsables sea siempre con la mejor de las intenciones.

Ojalá el próximo 18 de diciembre con la publicación de las canciones, todo cambie. Pero por ahora, la emoción ha dado paso a la incertidumbre. Y eso, para un festival que nació para unir, emocionar y representar, no es precisamente buena señal.

Esta tarde a las 20:00 h estaré junto a mis compañeros, comentando todas estas cosas y conociendo un poco más en profundidad a los artistas del Benidorm Fest 2026. ¡Os esperamos a las 20:00 h en nuestro canal de YouTube!

Danny Gómez

Amante de los realities, del cine, la música y Eurovisión. Director y Redactor Jefe de La Parabólica. Escribir es mi pasión. Encuéntrame en Instagram @Soy_Urko y en Twitter @danny_gomez86

Post reacionados

Julia Roberts llega a los cines con el thriller ‘Caza de brujas’

Julia Roberts estrena en cines de ‘Caza de brujas’, un fiel reflejo de cuando el pasado arde más que la hoguera. La nueva película de Luca Guadagnino llega hoy a…

Continuar leyendo
Miss Caffeina presenta su nuevo álbum ‘BUENASUERTE’

‘BUENASUERTE’ el nuevo álbum de Miss Caffeina es un viaje emocional para romperse y volver a empezar Miss Caffeina ha vuelto. Y lo ha hecho con todo. Su nuevo disco,…

Continuar leyendo

Lo Que Nos Gusta

Netflix sirve drama mexicano en ‘Nadie nos vio partir’

Netflix sirve drama mexicano en ‘Nadie nos vio partir’

Disney Plus estrena ‘Muerte en la familia Murdaugh’

Disney Plus estrena ‘Muerte en la familia Murdaugh’

Netflix estrena su nueva serie taiwanesa ‘Plan de resurrección’

Netflix estrena su nueva serie taiwanesa ‘Plan de resurrección’

Movistar Plus+ se adentra en el CNI con su nueva serie ‘El Centro’

Movistar Plus+ se adentra en el CNI con su nueva serie ‘El Centro’

Netflix estrena caramelo una historia que nos llegará al corazón

Netflix estrena caramelo una historia que nos llegará al corazón

Netflix estrena ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’

Netflix estrena ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad