El viernes televisivo volvió a dejar un mensaje claro: la audiencia respalda el riesgo cuando el contenido se sostiene por sí mismo. ‘De Viernes’ repitió liderazgo tras apostar por una entrevista monográfica de casi tres horas a Kiko Rivera, un movimiento inédito en el formato que le ha permitido encadenar su mejor dato de la temporada. La otra cara de la moneda fue ‘La Voz’, que cayó a su gala menos competitiva y se dejó parte del terreno ganado durante el otoño. La 1, por su parte, sigue sin encontrar su sitio en la noche del viernes.
Prime time: Telecinco repite victoria, Antena 3 se estanca y La 1 no despega
‘De Viernes’ dominó con un 14,3% y 1.127.000 espectadores, calcando su cuota de la semana anterior y sumando 35.000 espectadores más. Es su mejor marca de la temporada, impulsada por el regreso televisivo de Kiko Rivera, que no pisaba un plató de Telecinco desde hacía años.
‘La Voz’ retrocedió de nuevo. Su gala de Asaltos firmó un 12,3% y 1.009.000 espectadores, el mínimo de la temporada, mientras que el previo “A punto de empezar” se quedó en un 9,1%. El talent musical confirma su desgaste frente a un competidor que ha sabido reformularse.
La 1 volvió a fallar en su apuesta cinematográfica: ‘Mula’ registró un 8,2% y 870.000 espectadores, un dato insuficiente para un prime time que lleva meses sin levantar cabeza. Su segunda película, El jinete pálido, cayó hasta el 5,9%.
En las segundas opciones, laSexta vivió una noche excelente: ‘laSexta Columna’ marcó 7,9% (récord de temporada) y ‘Equipo de Investigación‘ subió al 6,2%. En Cuatro, ‘First Dates’ obtuvo un 7,4% y ‘El Blockbuster’ con Eternal firmó un 6,7%.
El Acces Tardío
El viernes volvió a evidenciar un problema estructural: el access tardío y el retraso continuado del prime time. ‘La Voz’ arrancó su tramo fuerte más allá de las 22:40h, moviendo al público a horas cada vez menos razonables para un consumo de calidad. Este desajuste no solo perjudica la fidelidad, sino que compromete a un sector que presume de modernizarse mientras mantiene hábitos insostenibles.
La audiencia respondió donde sí hubo estabilidad: Antena 3 Noticias 2 fue lo más visto del access con un 18,5% y 1.998.000 espectadores, justo antes del Minuto de Oro del día, que llegó a las 21:03 con ‘Pasapalabra’ (2.856.900 espectadores y 27,1%).
Mañana y sobremesa: Antena 3 arrasa, La 1 encuentra oxígeno y Telecinco sufre
La franja matinal fue para La 1:
- ‘La hora de La 1’ consiguió un 16,8%, y su entrevista a Emiliano García-Page subió al 18,9%, el dato más alto de la mañana en TVE.
- ‘Mañaneros 360’ brilló con un 14,2% y otro 11,4% en su segunda parte, demostrando fortaleza.
Antena 3 dominó el tramo final de la mañana:
- ‘Arguiñano’ reunió un 17,8%,
- ‘La ruleta de la suerte’ se disparó a un 22,5% y 1.612.000 espectadores, uno de los mejores datos del curso.
Telecinco, en cambio, continúa sin encontrar estabilidad:
- El programa de AR firmó un discreto 10,2%,
- ‘Vamos a ver’ se quedó en un 8,8%,
- ‘La mirada crítica’ bajó al 8,9%.
En la sobremesa, ‘Antena 3 Noticias 1’ volvió a ser el programa más visto del día con 2.176.000 espectadores y un 23%, mientras que ‘Sueños de libertad’ cerró la mejor semana de su historia gracias a un 14,6% de media semanal y un 13,9% el viernes.
Tarde: Pasapalabra reina y La 1 crece con ‘Malas lenguas’
La tarde tuvo un ganador clarísimo: ‘Pasapalabra’, que anotó un 20,6% y 1.995.000 espectadores, rozando los dos millones en un mes especialmente competitivo.
La 1 mejoró rendimiento con:
- ‘La Promesa’ (11,6%)
- ‘Malas lenguas’ (12,2% y 1.074.000),
- ‘Aquí la Tierra’ (12,2% y 1.198.000).
Telecinco sigue descolgada con:
- ‘El diario de Jorge’ (8,5%),
- ‘El tiempo justo’ (8,6%).
laSexta mantuvo su solidez habitual con ‘Zapeando’ (6,4%) y ‘Más Vale Tarde’ (6%). Cuatro quedó más atrás con ‘Todo es mentira’ (5,8%).
Informativos: dominio absoluto de Antena 3
La cadena de Atresmedia volvió a liderar en todas las grandes franjas informativas:
- Sobremesa:
Antena 3 Noticias 1 — 23%
Telediario 1 — 15,2%
Informativos Telecinco 15h — 8,9%
laSexta Noticias 14h — 7,7% - Noche:
Antena 3 Noticias 2 — 18,5%
Telediario 2 — 12,2%
Informativos Telecinco 21h — 7,2%
laSexta Noticias 20h — 7,3%
Ranking diario de cadenas
- Antena 3 — 14%
- La 1 — 11,1%
- Temáticas de pago — 10,3∞
- Telecinco — 9,8%
- Autonómicas FORTA — 8,5%
- laSexta — 6,7%
- Cuatro — 5,6%
- La 2 — 3,7%
En el ranking mensual se mantiene el dominio:
Antena 3 lidera noviembre con el 13,2%, seguida de La 1 (12,1%) y las temáticas de pago (11,5%).
Dato curioso del día
El episodio de ‘Sueños de libertad’ emitido en Antena 3 fue la emisión con más visionado en diferido del viernes, sumando 208.000 espectadores adicionales a su audiencia lineal. Una prueba más del empuje de la ficción diaria en consumo híbrido.
Cierre del día
El viernes volvió a dejar clara la foto del momento: Telecinco gana la noche cuando arriesga, Antena 3 mantiene un dominio férreo gracias a su info-entretenimiento y sus formatos diarios, y La 1 necesita revisar con urgencia su prime time del viernes, una franja que no puede seguir fiándose al cine sin estrategia.
El público está ahí, responde, premia la coherencia y penaliza la improvisación. Pero lo hace cada vez más tarde, en unas parrillas que siguen tensando hasta el límite el horario de acceso y retrasando el prime time a un punto que ya no es razonable. Si la televisión quiere seguir siendo territorio de gran consumo, tendrá que empezar a respetar también el reloj de su audiencia.








