El Festival de la Canción de Eurovisión llega a su 70.ª edición en 2026 y lo hace con un cambio de identidad visual que ya ha comenzado a desplegarse de cara al certamen que se celebrará en Austria.
Siete décadas después de su creación, Eurovisión presenta una imagen renovada que busca adaptarse a los nuevos tiempos sin dejar atrás su esencia. El rediseño parte del histórico logotipo manuscrito que ha acompañado al festival desde 2004 y que fue refinado en 2014. Ahora, este se ha simplificado y modernizado, manteniendo el icónico corazón en el centro como emblema indiscutible del certamen.
Uno de los elementos más destacados de esta renovación es el nuevo símbolo independiente bautizado como Corazón Camaleónico. Este icono nace con la intención de reflejar la diversidad cultural y musical del festival. Será adaptable a diferentes contextos, países anfitriones, artistas o temáticas, conservando siempre su conexión con la identidad eurovisiva.
De cara a la celebración de 2026 en Austria, tras la victoria de JJ con “Wasted Love” en Basilea 2025, se ha presentado también un diseño especial del corazón conmemorativo: una versión tridimensional compuesta por 70 capas que simbolizan cada año de historia del festival. Este elemento busca representar la evolución del evento a lo largo del tiempo y su impacto en generaciones de espectadores.
La nueva identidad visual ha sido diseñada por el estudio británico PALS, quienes ya trabajaron en el branding de Liverpool 2023. Junto al logotipo, se introduce también una tipografía personalizada llamada Singing Sans, pensada para mejorar la visibilidad digital de la marca y fortalecer la coherencia entre los diferentes proyectos de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU).
Según Martin Green, director del Festival, este cambio tiene como objetivo “proteger la marca a nivel mundial, hacerla más clara en plataformas digitales y reunir a toda la familia eurovisiva bajo una misma identidad visual”.
A medida que se acerque la edición número 70 del certamen, se irán desvelando nuevos elementos y acciones conmemorativas. El festival más longevo de la televisión musical europea se prepara para una edición especial, y esta nueva imagen es solo el primer paso.








