
Si ayer os traíamos un post centrado en cómo deben prepararse los artistas que se presentan al Benidorm Fest y las claves para que intenten aprovechar el momento antes de que se apaguen los focos del Festival. Hoy nos centramos en esta segunda parte dedicada al propio festival, sus bases, sus reglas, cómo debería cambiar y como RTVE debería apostar por él para sacar su máximo potencial y hacerlo crecer sin límites.
Revolución en las bases del Benidorm Fest: Casting sin canciones, campus de composición y propuestas cerradas desde septiembre.
Con el objetivo de profesionalizar el proceso, elevar el nivel artístico y convertir el festival en una máquina activa durante todo el año. La estrategia que proponemos desde La Parabólica (y con ayuda de la IA) contempla cambios importantes en el calendario, en las reglas y una implicación total de RTVE desde el minuto uno, asegurando que todas las propuestas nacen y se consolidan dentro de un mismo ecosistema creativo y profesional. Por y para ser convertidos en éxitos de largo recorrido, vayan o no al festival.
Fases del Proyecto
- Casting Abierto (Junio a Septiembre).
La gran novedad sería un “casting abierto solo para artistas”, sin necesidad de presentar una canción. El objetivo es valorar los perfiles vocales, carismáticos y escénicos de los candidatos, sin condicionamientos musicales previos.
En septiembre se celebraría un casting final presencial para seleccionar entre 16 y 20 artistas que competirán en el Benidorm Fest, sus identidades serian reveladas, aunque sus canciones no se conocerán hasta meses después, porque aún no han sido creadas. - Campus de Creación y Composición (Septiembre-Diciembre)
Copiando la idea que nunca entendimos de RTVE, que nunca han sabido explicar muy claramente y de la que han salido algún participante del Benidorm Fest, proponemos que, tras la selección de los artistas, RTVE organice un “campus de composición” con compositores, productores y creativos nacionales e internacionales. La misión: crear canciones personalizadas para cada artista, respetando su identidad y personalidad y potencial comercial. Cada artista contaría con un equipo creativo propio encargado de desarrollar su propuesta musical desde cero. - Desarrollo de Propuestas Escénicas (Septiembre-Enero)
Una vez definidas las canciones, llegará el turno de diseñar las puestas en escena de manera profesional y cerrada desde el inicio. Expertos en realización, escenografía y dirección artística trabajarán codo con codo con los artistas y con RTVE para idear sus presentaciones al más puro estilo del prestigioso Melodifestivalen sueco, evitando improvisaciones o cambios de última hora. - Estreno y Show (Enero-Febrero)
La hoja de ruta culminará a principios de enero con el estreno simultáneo de todas las canciones y sus respectivos videoclips, que se presentarán al público pocas semanas antes de la gran final del Benidorm Fest, prevista para finales de enero o principios de febrero, como viene siendo habitual.
Con este modelo, se evita el desgaste de las canciones en exceso de exposición previa, y se garantiza que todas las propuestas lleguen trabajadas, cerradas y a pleno rendimiento.
Con este modelo, se evita el desgaste de las canciones en exceso de exposición previa, y se garantiza que todas las propuestas lleguen trabajadas, cerradas y a pleno rendimiento.

Un proyecto pensado para consolidar una marca musical fuerte
Este nuevo enfoque permitirá a RTVE generar contenido y conversación mediática durante más de medio año, profesionalizar la industria musical vinculada al Benidorm Fest y consolidar su marca en el panorama eurovisivo internacional. Dando al Benidorm Fest esa profesionalidad que muchas veces echamos en falta. Vemos en esta idea, una oportunidad perfecta y sin fisuras para elevar la marca Benidorm Fest, hasta el lugar que se merece.
Beneficios de este Modelo
- Mayor exposición y engagement:
Desde junio hasta enero se hablará del Benidorm Fest, primero por el casting, después por los artistas seleccionados y finalmente por las canciones. - Hype sostenido:
Los artistas tendrán tiempo para presentarse al público, crear contenido, asistir a eventos y promocionar su perfil antes de lanzar sus canciones, alargando el ciclo promocional y de impacto. - Canciones y shows cerrados y profesionales:
Con tiempo y recursos para trabajar de forma personalizada, se evitará llegar a Eurovisión con propuestas improvisadas. - Potenciación de la marca Benidorm Fest y RTVE:
Convirtiendo el certamen en una referencia creativa y de producción musical dentro y fuera de España. - Una industria que no se detiene:
El sello discográfico y la oficina de management mantendrán actividad constante durante todo el año, giras, lanzamientos y nuevas propuestas, generando una marca potente y sostenible.
La clave está en no dejar el trabajo para el último mes. Si los artistas son seleccionados sin canciones y se les acompaña desde el primer momento con un equipo multidisciplinar y profesional, se garantiza un producto artístico competitivo, bien trabajado y con margen suficiente para crear espectáculo, historia y marca.
Un ambicioso plan que apunta a convertir al certamen en algo más que un festival: En una plataforma musical sólida, competitiva y activa los 365 días del año.

¿Puede RTVE montar su propio sello discográfico?
Llegamos al punto más importante de todo este artículo que se centra en convertir el Benidorm Fest en una auténtica plataforma de lanzamiento de artistas, con una estructura profesionalizada y coordinada que trabaje como un reloj y para ello proponemos la creación de un sello discográfico propio, una oficina de management y un equipo de expertos en todas las áreas clave (composición, producción, escenografía, promoción, imagen y asesoría artística). Todo bajo la dirección de RTVE, que garantice solidez, coherencia y continuidad a largo plazo desde la base y hasta el final.
Legalmente y operativamente, RTVE es un ente público con capacidad para desarrollar divisiones comerciales y culturales que se alineen con su objeto social y su labor de servicio público. De hecho, ya cuenta con sellos audiovisuales, editoriales y de producción propia.
Crear un sello RTVE Records (o RTVE Music, o similar) permitiría:
- Firmar contratos discográficos con artistas del Benidorm Fest.
- Lanzar singles, EPs y álbumes bajo su paraguas.
- Gestionar campañas de promoción en todos sus canales (TVE, RNE, Playz, web y redes).
- Aprovechar la infraestructura de festivales, giras y programas musicales de la cadena.
- Mantener vigentes a los artistas más allá del festival, “capitalizando” el momentum.
Ventaja añadida: RTVE podría quedarse con una parte de los royalties generados por reproducciones, ventas y conciertos, reinvirtiéndolo en la sostenibilidad del proyecto.
Junto a la creación del sello discográfico de RTVE, creemos que es necesario la creación de un «Benidorm Fest Management», que sería una oficina o departamento propio de RTVE que gestione la carrera de los artistas al estilo de lo que hacen otras televisoras en países como Italia (RAI), Suecia (SVT) o Alemania (ARD) con sus festivales.
Esto incluiría:
- Bookings
- Asesoría estratégica
- Producción de singles y EPs
- Gestión de medios y campañas
¿Por qué estas ideas serían inteligentes para RTVE?
- Evitaría perder la inversión mediática y social que hacen durante el Benidorm Fest.
- Mantendría a RTVE como referencia cultural y musical entre el público joven.
- Sería un generador de contenido adicional para TV, Playz, podcasting y radio musical.
- A largo plazo, podría incluso posicionar a RTVE como actor relevante en la industria discográfica nacional.
Conclusión
Sí, RTVE puede y, en mi opinión, debería crear su propio sello y su propia agencia de Management con la que profesionalizar a los artistas del Benidorm Fest.
Eso les permitiría dejar de quemar talentos y convertir el festival en una cantera real de artistas duraderos, no solo virales y efímeros.
Y como guinda del pastel una última sorpresa, una vez entendido el comportamiento de los artistas que pasan por el Benidorm, habiendo puesto solución, una vez cambiadas las reglas del juego y haber propuesto otra visión del Festival y la creación de ayuda profesional para las propuestas y carreras de los artistas que se presentan al Benidorm Fest…. Damos un triple salto con tirabuzón invertido para cerrar este artículo con un Bonus Track.

Bonus Track
Imagina que los tres puntos anteriores llegan a las manos adecuadas y se implementan a futuras ediciones del Benidorm Fest. ¿Qué habría mejor? Para cerrar la temporada, que seguir dando visibilidad a sus artistas y convertirse en referencia de la Unión Europea, que RTVE pusiera en marcha y celebrase su propia PreParty. Sí sí, has oído bien!
Organizar una PreParty oficial bajo el sello de RTVE en España, al estilo de las preparties de Londres, Ámsterdam, Tel Aviv o Madrid, pero con el respaldo de una televisión pública, medios propios y capacidad logística. Un evento con presencia de delegaciones extranjeras, artistas nacionales e internacionales, y que posiciona a España como epicentro eurovisivo antes del certamen.
Objetivos, ventajas y beneficios de la Preparty Oficial de RTVE
- Dar visibilidad internacional a RTVE y a la marca Benidorm Fest.
Publicidad global para RTVE en redes, medios especializados y prensa internacional.
- Convertir a España en referente dentro de la red de preparties europeas.
. Mayor presencia institucional y artística en el circuito eurovisivo.
. Posicionamiento de la marca Benidorm Fest como referente europeo.
- Generar publicidad, conversación social y contenido durante todo el año.
Generación de contenido continuo para mantener una conversación activa hasta Eurovisión.
- Fortalecer relaciones con otras delegaciones, artistas y agentes del sector.
. Reforzar el trabajo colaborativo con talento externo y con la industria musical.
. Relaciones públicas y alianzas con otras televisiones, productores y delegaciones.
Claves para hacerlo relevante
- Involucrar a talento externo: productores de eventos, agencias de booking, PR internacional.
- Colaborar con otros medios especializados.
- Crear un contenido previo y posterior: aftermovie, entrevistas exclusivas, y programa recap.
Conclusión
Una PreParty oficial de RTVE no solo potenciaría la presencia internacional de España en Eurovisión, sino que convertiría a RTVE en actor clave dentro del circuito eurovisivo, generando contenido, notoriedad y conversación 365 días al año. Además, sería una herramienta de promoción brutal para los artistas nacionales y para el propio Benidorm Fest.
Repetimos que el Benidorm Fest necesita cambios sustanciales si quiere sobrevivir o llegar a ser algo relevante en nuestro país y en Europa y con ganas, esfuerzo y mucho trabajo confiamos en que RTVE, sabría hacerlo de maravilla y que las ideas que proponemos en este artículo serian todo un éxito si se pudiesen llevar a cabo.
¿Y a ti qué te parecen estas ideas?, ¿Propondrías alguna más? Os leemos.