
La esperada adaptación cinematográfica de ‘La sospecha de Sofía’ aterriza en las salas españolas generando gran expectativa entre los aficionados al thriller histórico y al cine de intriga política.
Dirigida por Imanol Uribe y basada en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica, esta historia nos transporta a los años sesenta, en plena Guerra Fría, mezclando espionaje, dilemas personales y juegos de poder que ponen a prueba la identidad y la lealtad.
En La sospecha de Sofía, Daniel (interpretado por Álex González) viaja a Berlín Este para conocer a su madre biológica. Sin saberlo, cae en una compleja trama orquestada por la KGB que utiliza su figura para infiltrar una red de espionaje en la España franquista. Mientras tanto, su esposa Sofía (Aura Garrido) empieza a sospechar que el hombre que ha regresado a casa no es realmente su marido, sino alguien que guarda un oscuro secreto.
Suplantaciones, mentiras, dobles vidas y una tensión constante son los ingredientes de esta historia donde la desconfianza lo impregna todo. Una mezcla de drama y thriller que plantea una pregunta inquietante: ¿cuánto conocemos realmente a la persona que amamos?
La película es una coproducción hispano-alemana en la que participan RTVE, Telemadrid y Prime Video, con el respaldo del ICAA. El guion, escrito por Gemma Ventura, adapta la obra literaria manteniendo su esencia emocional pero apostando por un tono cinematográfico más intenso.
Imanol Uribe, conocido por su compromiso con la memoria histórica y las historias humanas con fondo político, firma aquí una de sus películas más personales. La ambientación del Berlín dividido y del Madrid de los sesenta ha sido recreada con gran detalle, y el vestuario y la dirección artística contribuyen a un viaje visual a una Europa partida por el miedo y la sospecha.
Las primeras reacciones apuntan a que La sospecha de Sofía destaca por la fuerza de sus interpretaciones —especialmente la de Aura Garrido— y por una atmósfera cargada de tensión psicológica. También se valora la fidelidad con la que Uribe logra transmitir el espíritu del libro de Sánchez-Garnica.
Algunos críticos, sin embargo, señalan que la trama podría haber explorado más en profundidad los dilemas ideológicos y morales de sus protagonistas. Aun así, la cinta promete mantenernos pegados a la butaca con una historia que combina misterio, política y emociones en una época de fronteras físicas y mentales.
Invitación al espectador
Si te gustan las películas que combinan espionaje, historia y drama personal, La sospecha de Sofía es tu cita en cines este 3 de octubre de 2025. Prepárate para un viaje al corazón de la Guerra Fría, donde nada es lo que parece y cada mirada encierra una verdad oculta.
¿Podrás descubrir quién es realmente Sofía… y qué se esconde tras sus sospechas?