10 lanzamientos que marcan la semana: del magnetismo urbano al pop más experimental
La industria no descansa. Entre regresos esperados, debuts que pisan fuerte y experimentación de alto voltaje, esta semana llega con un listado heterogéneo que captura el pulso actual del pop español y latino. Diez artistas —algunos ya consagrados, otros en pleno ascenso— entregan canciones que hablan de deseo, rupturas, autodefinición, reinvención y hasta burbujas emocionales imposibles de ignorar.
A continuación, tu repaso imprescindible.
J Kbello ft Nia — Dímelo Dámelo
Una colaboración que funciona como un intercambio de energía. J Kbello mantiene su sello reggaetonero limpio y elegante, mientras Nia —siempre magnética— entra con una voz que ilumina el estribillo y convierte el tema en un juego de seducción directa. La canción nació mientras ambos participaban como pareja en el reality de La 1 Hasta el fin del mundo, donde su química traspasó la pantalla y terminó cristalizando en esta colaboración. Un dueto en el que ambos se potencian: ritmo, carisma y un estribillo que se queda pegado sin pedir permiso.
Roser — Origen
Roser mira atrás para reinventarse hacia delante. ‘Origen’ es una declaración de principios: pop electrónico, estética retro y una producción más limpia y sólida que en sus últimos trabajos. Además, contiene un guiño inevitable a su pasado como concursante de Popstars, el talent show que la lanzó al estrellato y que hoy la confirma como lo que siempre fue: una auténtica popstar. No es nostalgia; es reafirmación. Un recordatorio de que Roser sabe exactamente quién es y qué lugar ocupa en la pista de baile.
Dellacruz — De Cero
Dellacruz vuelve a su fórmula: vulnerabilidad + melodía + calle. ‘De Cero’ habla de empezar otra vez, reconstruirse desde los restos y hacerlo sin vergüenza. Además, su lanzamiento llega marcado por su paso por el Benidorm Fest 2024, donde terminó de consolidarse como una de las voces urbanas más prometedoras del panorama. Un tema honesto, cálido y con la esencia que lo identifica.
Salma de Diego — Uff
Salma despliega actitud, flow y una personalidad que no pide permiso. ‘Uff’ es un descaro pop con tintes urbanos, un tema que funciona como “cartel luminoso” de artista segura de sí misma. Además, marca su primer single tras salir de la academia de Operación Triunfo 2025 , y eso se nota: viene con hambre, con brillo propio y con una estética que combina sensualidad, poder y un punto burlón que la favorece muchísimo.
Ariana Grande — The Girl in the Bubble
Ariana entra en modo conceptual. ‘The Girl in the Bubble’ pertenece a la banda sonora oficial de la película ‘Wicked: For Good’, que acaba de llegar a los cines, y refleja la vulnerabilidad del personaje en un momento clave de la historia. La canción construye una metáfora sobre vivir aislado por la fama y las expectativas desde un sonido elegante, casi cinematográfico. Una pieza atmosférica que demuestra lo arriesgada y versátil que puede ser cuando decides no jugar seguro.
Beret — Nadie más te la cree
Beret vuelve directo al desamor crudo. Su estilo sigue intacto: frases afiladas, emociones sin filtro y un estribillo que rompe por dentro. Aquí señala una relación que se ha sostenido demasiado tiempo sobre mentiras. Es Beret en estado puro: dolor narrado con aparente sencillez.
Samurái — La Ironía del Querer
Samurai se mueve entre el pop y la sensibilidad indie, pero en este tema firma una de sus letras más bonitas. Habla de querer a alguien de la forma equivocada, de esa paradoja tan humana en la que amar no siempre significa funcionar. Su voz suave sostiene un arreglo precioso que suena íntimo y enorme a la vez.
Soraya Arnelas — Placebo
Soraya regresa con un sonido pulido, elegante y oscuro. ‘Placebo’ habla de vínculos que curan solo en apariencia, relaciones que anestesian pero no salvan. Es una pieza más —otro adelanto sólido— de su nuevo trabajo discográfico, un proyecto que verá la luz muy pronto y que promete una Soraya más adulta, más precisa y más afilada. Pop electrónico cómodo con carácter propio.
Iván Rojo — 29
Un retrato generacional en forma de canción. 29 es confesional, nostálgico y directo: Iván Rojo canta al vértigo de cumplir casi treinta años, a las expectativas no cumplidas y al miedo a equivocarse. Este lanzamiento es también su primer single desde que salió de la academia de Operación Triunfo 2025 , y suena precisamente a eso: a un artista que empieza su carrera real, con una voz propia y un mensaje que busca conectarse con quienes viven ese mismo vértigo.
Luna Ki — Tu Lady
Luna Ki vuelve al terreno donde mejor brilla: híbrido, futurista y con identidad propia. ‘Tu Lady’ es un viaje emocional y sonoro, mitad confesión, mitad fantasía digital. Además, llega mientras la artista se prepara para su participación en el Benidorm Fest 2026 , un regreso muy esperado que ya está generando expectación. Pura Luna: melodías imprevisibles, producción atrevida y un mensaje que combina vulnerabilidad y orgullo con un estilo imposible de imitar.
Diez canciones. Diez universos. Desde la introspección de Iván Rojo hasta el pop expansivo de Ariana Grande, pasando por la contundencia de Salma de Diego, el regreso poderoso de Roser o el estribillo pegajoso de J Kbello y Nia. Esta semana demuestra que la escena hispana y global se sostiene en voces cada vez más seguras de su identidad, más arriesgadas y más dispuestas a romper moldes.
Y, como siempre, aquí estamos para contarlo.
Escucha estas y muchas más novedades musicales en nuestra playlist oficial de Spotify.








