
José Pablo López, presidente de RTVE, ha comparecido ante la Comisión Mixta de control parlamentario y entre otras cosas ha hablado del Benidorm Fest y sus cambios en próximas ediciones.
José Pablo ha aprovechado su intervención para analizar el impacto del Benidorm Fest en la industria musical española y anunció nuevas medidas de vital importancia para el futuro del Benidorm Fest. Parece que el presidente de la pública, escucha las quejas y críticas y están dispuestos a cambiar algunas cosas a favor de hacer crecer un festival que necesita urgentemente, como ya hemos debatido muchas veces, cambios en su estructura, funcionamiento y finalidad.
El Benidorm Fest nacía en 2021 con la intención de ser la preselección nacional para Eurovisión y también para convertirse en un festival de referencia en la música española, todo ello bebiendo de la esencia del ya desaparecido Festival Internacional de la Canción de Benidorm. Como idea sonaba espectacular, pero tras cuatro ediciones RTVE aún no ha sabido hacer encajar estos conceptos.
Desde LaParabólica. TV hemos tenido mil debates al respecto y ya os habíamos hecho partícipes en anteriores post: ¿Qué debería ser el Benidorm Fest?, ¿A dónde tendríamos que llevarlo?, ¿Preselección para Eurovisión o Festival de música española? Puedes recordarlo en el siguiente enlace.
Un Benidorm Fest lleno de luces y sombras
Ambas ideas no terminan de encajar y creemos que lo primero que deberían de hacer desde la pública es marcar el camino, el fin y la personalidad del festival, que tras cuatro ediciones ya debería tener claro, y aún no lo tiene y desconocemos si será unos de los cambios que veremos en el futuro.

Lo que el presidente sí ha confirmado son cuatro puntos de vital importancia y que seguro marcan un antes y un después en las próximas ediciones del Benidorm Fest.
1. Jose Pablo ha confirmado que en las próximas semanas RTVE se reunirá con el Ayuntamiento de Benidorm y con la Generalitat Valenciana, para firmar nuevos acuerdos y la continuidad del festival. Cabe recordar que los estatutos firmados por ambas partes tenían una caducidad de cuatro años y llegaron a su fin tras la edición celebrada hace unas semanas.
*Mucho hemos debatido también sobre si el Benidorm Fest tendría que salir de la ciudad para poder seguir creciendo o si quedaría estancado allí, pero sabemos también de lo complejo que sería y todo lo que conlleva abandonar la ciudad de Benidorm.
2. El presidente ha anunciado (por fin) que la edición de 2026 contará con el nombramiento de un director artístico. Es incomprensible que tras cuatro ediciones, un festival como este, no disponga de esta figura tan importantísima para el desarrollo del espectáculo.
3. Otra de las quejas que más retumban con cada edición es la función y labor que cumple el comité encargado de seleccionar las canciones finalistas. Pues como siempre, la dudosa profesionalidad, los amiguismos y otros intereses entran presentes en escena, manchando todo el proceso. Pues bien, Jose Pablo ha anunciado que antes de que se celebre la próxima edición del Festival de Eurovisión en mayo, RTVE, anunciará cambios en las personas que forman actualmente cargo de ese comité seleccionador.
4. Otro de los grandes cambios que se espera del Benidorm Fest y que venimos reclamando son cambios en sus bases y que el presidente ha confirmado que van a cambiar de cara a 2026 y futuras ediciones.

Creemos que muchos de estos cambios deberían estar encima de la mesa desde la primera edición, o al menos deberían haberse trabajado desde sus cimientos y no tras cuatro ediciones. Consideramos que llegan tarde, pero más vale tarde que nunca, y más si son tan necesarios.
Como sabemos que RTVE escucha (y debe escucharnos), desde LaParabólica queremos facilitarle un poco el trabajo, pues ya sabemos que a veces se pierden en los detalles y concretar no se les da del todo bien, así que como hemos hecho otras veces vamos a proponerles algunos de los cambios que creemos deberían materializarse de una vez por todas para las próximas ediciones del Benidorm Fest.
1. En cuanto a la figura necesaria del Director Artístico, miedo nos da la persona que pueda ser escogida por RTVE, así que se lo vamos a poner en bandeja y sabemos que la comunidad está con nosotros, pues no se habla de otra cosa.
*Javier Pageo, que ya ha trabajado con RTVE y Eurovisión Junior, sería para nosotros el mejor candidato, pero no queremos olvidarnos de Sergio Jaén, que tiene experiencia en Eurovisión y es otro de los nombres más deseados. Muchos otros apuntan incluso a Blanca Paloma, que tiene estudios y experiencia, pues se ha presentado dos veces al Benidorm Fest y una de ellas llegó a Eurovisión. Amamos a Blanca y sabemos que sería capaz de todo, así que aplaudiremos también, si ella fuese la elegida o se nos ocurren los chicos de Pizarro Studio, que cuenta con experiencia en el Benidorm Fest. Estos serían los nombres más mediáticos o cercanos al eurofán, pero seguro que en nuestro país tenemos a muchos más profesionales capaces de hacer un buen trabajo, lo que si sería ideal es que esta persona tenga voz y voto propio y no tenga ningún tipo de vínculo con RTVE, así evitamos suspicacias y rumores.
2. El comité de selección, desde el minuto uno, está mal planteado, porque su gran mayoría son personas vinculadas a la cadena y que superan los 50 años de edad. Limitando así su visión general sobre la música de nuestro país y que, como hemos visto en cuatro ediciones, se mueven quizás por otros intereses a la hora de escoger las canciones finalistas.
Así que es muy sencillo, el comité seleccionador debe:
A. Ser un órgano externo a la cadena, es decir, que entre sus miembros no haya cargos vinculados a RTVE.
B. Un número más amplio, de edades más variadas y profesionales que estén relacionados con el mundo de las artes, la música, la escenografía, la composición… Y que sepan por supuesto que es Eurovisión.
3. Las Bases del Benidorm Fest, son cláusulas que nadie entiende, abusivas en su gran mayoría y no son igualitarias para los diferentes candidatos. Así que deben cambiar de una vez por todas y ya van tarde.
No vamos a redactar una a una las bases que nosotros creemos que tendría que tener el Festival, pero sí que vamos a nombrar las ideas generales que estás deberían registrar y los cambios a los que el Benidorm Fest debería someterse.
- Sabemos que este es un tema delicado, pero en las bases actuales se recoge que los participantes solo pueden ser residentes españoles. Nosotros seríamos más permisivos y como pasa en otros países y sus preselecciones abriremos esa cláusula, pues creemos que si dejamos que otros ciudadanos del mundo participen en el Benidorm Fest haríamos enriquecer el festival y su proyección.
- Sabemos que las cláusulas de RTVE con los artistas y discográficas son muy abusivas, por lo que pensamos que si los organizadores levantan un poco la mano, muchos otros artistas se animarán a participar. Obligar a que los artistas que se presentan al Benidorm Fest, estén disponibles al antojo de una cadena durante 365 días, nos parece demencial e incluso poco ético. Un artista no puede parar su carrera un año entero esperando una llamada de RTVE.
- Creemos que es fundamental que los artistas que sean preseleccionados sean sometidos a un casting presencial antes de convertirse en participantes oficiales. Así sabremos quién canta y quién no antes de llegar a las galas en directo, y otorgaría calidad y rigor a un Festival que siempre tiene en duda las capacidades y calidad de sus artistas.
- Todos los artistas deberían tener las mismas posibilidades, tengan o no discográfica detrás y para ello RTVE debería dotar a todas las candidaturas de un presupuesto base y de la ayuda profesional de la figura del Director Artístico. Ya no por los propios artistas, sino por el bien, la calidad y el futuro del Festival.
- Creemos que todo aquel que se presente al Benidorm Fest debería cumplir los mismos requisitos y quizás sea positivo eliminar la invitación directa de parte de la cadena a artistas que solo quieren su minuto de fama o relanzar sus carreras. Quien quiera participar que pase por todos los procesos, sin trato de favor.
- RTVE debe impedir las filtraciones a toda costa y poner penalizaciones a los empleados o a los artistas que incumplen las normas y permiten estas filtraciones.
- Cambios en el jurado, lejos del estadio y con votos totalmente independientes y fuera de ser manipulables.
- Eliminación del voto SMS, que permite votos masivos y un juego no igualitario para todos los artistas.
- Más tiempo de ensayos, de nada sirve que los artistas estén 15 antes en Benidorm si no se aprovecha el tiempo como deberían. Más ensayos de las galas, incluso abriendo más ensayos generales a un público que no tiene entrada para la gran final. Copiar la fórmula y el calendario que llevan a cabo en las semanas previas a celebrarse el Festival de Eurovisión.
- Al igual que pasa con Eurovisión, dotar al espectador y a los seguidores de pequeños fragmentos y fotografías de los ensayos. Así acabamos con las especulaciones y filtraciones y hacen crecer la expectación y el ruido en redes sociales y plataformas.
- El aforo del Palau debe mejorarse y ampliarse hasta su máximo de capacidad, que son 4.000 espectadores. RTVE debe dejar atrás el estudio de Televisión para lanzarse sin miedo al espectáculo que sí es el Melodifestivalen Sueco u otras preselecciones como Estonia, Finlandia o Dinamarca.
El Benidorm Fest debe cambiar en muchos aspectos, tiene mucho margen de mejora y la verdad es que nosotros hablamos por hablar, usando muchas veces la lógica, sin ser profesionales del medio y muchas veces sin saber la complejidad de nuestras peticiones. Pero sabemos que RTVE es capaz y puede disponer de los profesionales para hacer crecer y brillar el Benidorm Fest.
¿Qué te parecen los cambios anunciados por José Pablo?, ¿Y qué mejoras añadirías tú?