
El Benidorm Fest 2026 da un salto hacia el futuro musical de España y presenta a sus 18 participantes.
RTVE ha dado el pistoletazo de salida a la quinta edición del Benidorm Fest, uno de los eventos más esperados por los amantes de la música y Eurovisión.
El certamen, que ya se ha convertido en un referente de la escena musical nacional, se celebrará los días 10, 12 y 14 de febrero de 2026, con dos semifinales y una gran final que conmemorará el quinto aniversario del concurso. La cita promete un espectáculo de primer nivel y un elenco de artistas dispuestos a dejar huella.
El micrófono de bronce y un premio de 150.000 euros estarán en juego en esta edición, que contará con dirección artística de Sergio Jaén y un sólido equipo creativo compuesto por Borja Rueda (coreografía), Ari Levelä (escenografía e iluminación), José María Payueta (producción) y Mercè Llorens en la realización.
Una edición con un cartel potente y plural
¿Quién tomará el relevo de Chanel, Blanca Paloma, Nebulossa y Melody? Las apuestas están abiertas. Este año, la diversidad de estilos y orígenes vuelve a ser protagonista.

ASHA
Con raíces marroquíes, trae una propuesta que mezcla pop urbano y flamenco con reguetón, fusionando idiomas y culturas en canciones como “SOLA”. Su carrera internacional y colaboraciones con artistas como Becky G o C. Tangana la sitúan como una de las grandes promesas de esta edición.
Atyat
Cantante, actriz y bailarina, es otra de las artistas con un fuerte arraigo multicultural. Su mezcla de sonidos árabes, pop y bachata la convierte en una propuesta emocional y potente sobre el escenario. Ya intentó entrar en la pasada edición, y este año vuelve con más fuerza.


Dani J
Es sinónimo de bachata hecha en Europa con proyección global. Con miles de fans por todo el mundo, ha sabido evolucionar el género con toques de flamenco, pop y trap. Su presencia en Benidorm marca un hito para la bachata en España.
Dora & Marlon Collins
Representan una de las fusiones más artísticas de esta edición. Dora, hija de Bimba Bosé, lleva años explorando su faceta musical y audiovisual, mientras que Marlon Collins aporta carisma, formación actoral y un estilo único. Juntos prometen un show cargado de sensibilidad y vanguardia pop.


Funambulista
Nombre clave del pop español, llega con una propuesta seguramente cargada de emoción, letras cuidadas y sonido impecable. Diego Cantero, el alma del proyecto, es garantía de calidad y experiencia.
Greg Taro
Hermano de Álvaro Soler, apuesta por una fusión de electrónica elegante y pop global. Sus colaboraciones internacionales, como con Martin Garrix, auguran una actuación con vocación internacional. formación actoral y un estilo único. Juntos prometen un show cargado de sensibilidad y vanguardia pop.


Izan Llunas
Nieto de Dyango e hijo de Marcos Llunas, pisa el escenario con una historia musical a sus espaldas y un estilo joven y cercano. Tras su paso por la serie de Luis Miguel, busca consolidarse como solista.
Kenneth
Ex de La Voz Kids, mezcla afrobeat, R&B y electrónica con soltura. Su paso por orquestas gallegas le ha dado una madurez escénica que puede sorprender.


KITAI
Devuelven el rock al escenario del Benidorm Fest. Con una década de trayectoria, un sonido contundente y una actitud escénica brutal, serán los encargados de subir el volumen.
KU Minerva.
Icono dance de los 90, vuelve con fuerza al panorama musical. Su participación es una de las más nostálgicas y llamativas de esta edición.


Luna Ki
Tras retirarse en la primera edición, regresa con una propuesta más madura, emocional y directa, sin perder su estilo innovador ni su discurso comprometido.
María León y Julia Medina
Unen dos mundos: interpretación y música. La actriz mexicana y la cantante gaditana ofrecerán un dueto que promete sensibilidad y conexión escénica.


Mayo
Joven y carismático ex OT, representa la nueva ola del pop español. Con un universo propio y una evolución musical clara, quiere demostrar que su carrera va muy en serio.
Mikel Herzog Jr.
Es pura herencia eurovisiva. Formación teatral, talento polifacético y una historia familiar ligada a la música hacen de él una de las apuestas más completas.


Miranda! & bailamamá
Es la fusión entre el pop argentino más icónico y el nuevo proyecto del vocalista de Varry Brava. Una propuesta con experiencia, energía y diversión asegurada.
Rosalinda Galán
Reivindica la copla desde una óptica contemporánea. Su estilo mezcla lo electrónico con lo tradicional, en una apuesta muy singular.


The Quinquis
Reviven el espíritu quinqui de los 70 y lo actualizan con bases electrónicas y funk. Una propuesta arriesgada, original y cargada de crítica social.
Tony Grox & LUCYCALYS
Con un sonido que fusiona electrónica y flamenco, representan la conexión entre tradición y futuro. Él, productor nominado al Latin Grammy; ella, una voz con alma y presencia.

Un festival con identidad propia
El Benidorm Fest se reafirma como un motor de visibilidad para la música hecha en España, apostando por la variedad estilística, la inclusión y el futuro de la industria. Más allá de Eurovisión, este certamen ha creado su propio espacio en el calendario cultural y musical del país, lanzando carreras y potenciando artistas que marcan el ritmo de una nueva escena.
¿Tienes ya a tus favoritos? Febrero está más cerca de lo que parece y en La Parabólica estaremos cubriendo cada detalle de esta quinta edición. Porque si algo está claro, es que el Benidorm Fest ya no es solo un festival… es un fenómeno.

Mientras llegan las canciones oficiales (el próximo 18 de diciembre) os dejamos esta playlist que hemos creado para que conozcamos sus voces, sus sonidos y nos hagamos una idea de lo que tienen preparado esta nueva hornada de artistas.