
Para que el Benidorm Fest pueda convertirse en un referente internacional, que de verdad cree artistas, tenga fuerza, visibilidad y calidad, debe enfrentarse a muchos cambios, pero que no sean superficiales, si no cambios revolucionarios.
Durante el transcurso del siguiente post vamos a hacer varias paradas y vamos a intentar ofrecer soluciones a las carreras efímeras de sus artistas, cambios sustanciales en las reglas y tiempos de festival y abordaremos la profesionalidad de los artistas y su canciones con la creación de un sello discográfico y una agencia de management que asesore, acompañe y los convierta en éxitos.
Cómo evitar las oportunidades Perdidas y Carreras Efímeras.
Cambios sustanciales en la apariencia, reglas y tiempos del Benidorm Fest.
La creación de un sello discográfico y una agencia de management By RTVE.
Hay mucha tela que cortar así que vayamos paso a paso desarrollando todas estas ideas.
Por cuarto año consecutivo, los artistas que pasan por el Benidorm Fest parecen condenados al olvido tras su participación en el certamen. La falta de gestión, de visión a largo plazo y de aprovechamiento del «momento» vuelven a ser protagonistas en una historia que se repite año tras año.
«Siempre lo digo…», y no creo que se una opinión/sensación mía, ni tampoco que sea una idea más o menos generalizada de la mayoria del Fandom, hablo de una realidad palpable y que está ahí a la vista y al alcance de todos, aunque estoy convencido que habrá casos especiales y contados, donde muchos de estos fans escuchamos y somos fieles seguidores de algunos de los artistas que han pasado por el Benidorm Fest, pero nuestras escuchas y cariño hacia ellos no cambia esa realidad.
Tras solo han pasado cuatro meses de la última edición, y los nombres que protagonizaron esta edición ya van quedando en el olvido. Imagina si echamos la vista atrás e intentamos recordar algún éxito o algún nombre de los artistas que han participado en otras ediciones. Si no fuera por RTVE, que mantiene ciertos proyectos con algunos, prácticamente nada se sabría de ellos. Pero ¿Por qué sucede esto?

Gestión deficiente, ego desmedido y estrategias erráticas
El problema, no solo radica en la falta de oportunidades, sino también en la mala gestión por parte de los propios artistas y sus equipos. Algunos caen en manos equivocadas, otros se dejan llevar por el éxito momentáneo y adoptan actitudes que los alejan del público. Hay quienes no publican música durante meses, desaprovechando el impulso mediático, mientras otros lanzan temas apresuradamente, pero sin la calidad necesaria para consolidar una carrera.
«Cuatro años y cuatro veces viendo cómo se repite el mismo patrón», recordando que, aunque el mundo de la música es complicado, la gestión de una oportunidad como el Benidorm Fest debería planificarse con mayor estrategia.
¿Qué está fallando? Las preguntas son muchas:
- ¿Por qué pasa esto?
- ¿Tan difícil es de gestionar?
- ¿Por qué la mayoría no sabe aprovechar el momento?
- ¿Y los que lo hacen, por qué no lo hacen bien?
- ¿Tan efímera es la burbuja del BeniFest?
- ¿Tan frágiles son sus carreras o se trata de falta de talento?
Para intentar arrojar algo de luz, he decidido consultar ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, con la idea de analizar el entorno, los errores comunes y las posibles soluciones. «Pensé que sería una buena fuente, capaz de recabar, alcanzar y analizar todos los ámbitos que rodean a un artista y las diferentes ediciones del Benidorm Fest».
«Cuando usas la IA, haciéndole las preguntas correctas y marcándole el camino que quieres, esta herramienta se puede convertir en tu mejor aliado.»
Un análisis sorprendente
La IA, con acceso a patrones, nombres y datos de las distintas ediciones, elaboró un análisis que apunta tanto a errores de gestión artística como a un ecosistema mediático limitado, en el que los focos se apagan rápidamente tras la última nota del festival.
«La inteligencia artificial ha sabido buscar las posibles causas y también las soluciones a las preguntas que planteaba, y se respalda en datos y nombres concretos».
Quizá, con este análisis en mano, RTVE y los futuros participantes puedan (deberían) empezar a escribir una historia diferente para el Benidorm Fest.
Pero vamos paso a paso, lo primero que hizo la IA fue responder con mucha o bastante lógica a mis preguntas sobre ¿Qué está fallando?
- ¿Por qué pasa esto?
Porque la exposición no equivale a consolidación. El Benidorm Fest da una visibilidad brutal en muy poco tiempo, pero eso no garantiza una carrera sólida. Si no hay una estrategia clara detrás, un equipo que sepa cómo moverse en la industria, y sobre todo un plan a medio-largo plazo, la notoriedad desaparece tan rápido como vino.
- ¿Qué tan difícil es de gestionar?
Sí, es extremadamente difícil. De repente pasas del anonimato a ser trending topic. Eso implica presión mediática, exigencias del público, críticas, y sobre todo, tener que tomar decisiones de carrera en muy poco tiempo. Muchos artistas no tienen ni el respaldo ni la experiencia para manejar eso. También influye que algunos managers no estén preparados para este tipo de exposición repentina y que muchos de ellos, por falta de experiencia o de recursos económicos acuden a su círculo más cercano para que les lleve o les asesore sobre sus carreras. Pero ni la amistad ni la confianza son razones sólidas para triunfar. Saber invertir y rodearse de verdaderos profesionales del sector, aumentará notablemente sus posibilidades al triunfo.
- ¿Por qué la mayoría no aprovecha el momento?
- Falta de preparación previa. Muchos llegan al Benidorm Fest sin tener una discografía trabajada ni una identidad artística clara. Solo ven la oportunidad “del momento” e improvisan el que vendrá.
- Confusión tras el foco. Algunos no saben qué música lanzar después: ¿seguir con lo que llevó al festival o reinventarse?
- No hay una infraestructura detrás. Sin sello, sin equipo, sin inversión, no hay forma de capitalizar la fama momentánea.
- ¿Y quién lo hace, no sabe hacerlo?
Muchas veces sí saben, pero:
O la industria no los apoya como deberían.
O el público los deja de lado porque su música post-festival no conecta.
O hay una sobreexposición y fatiga. El artista se quema antes de consolidarse.
- ¿Por qué a muchos se les sube a la cabeza?
Porque el ego es frágil. De golpe te aplauden, sales en todos lados, y se pierde el foco. Algunos piensan que ya lo lograron, que ya son artistas consagrados, cuando en realidad solo están en la primera curva del camino. Y como no hay humildad ni autocrítica, el golpe es fuerte cuando los focos se apagan.
- ¿Tan efímera es la burbuja del BeniFest?
Sí. La televisión y los formatos de competición musical crean fenómenos pasajeros. La mayoría del público no se queda con los nombres, se queda con la canción ganadora y poco más. Es una burbuja que explota apenas acaba el festival, a menos que tengas algo muy sólido que ofrecer después.
- ¿Qué tan frágiles son sus carreras?
No todas, pero sí la gran mayoría. Porque nacen sin estructura y crecen por un momento puntual de visibilidad. Una carrera se construye con tiempo, constancia, inversión y estrategia. Si no hay eso, el castillo se cae.
- ¿O se trata de talento?
El talento es solo una parte. Hay muchos artistas muy talentosos que fracasan por falta de gestión. Y otros menos talentosos que triunfan por tener un equipo visionario. El talento sin dirección se pierde; la industria no lo premia por sí solo.
Pero la IA que es muy lista y sabía que yo querría algo más me planteo la siguiente cuestión:
Si quieres, puedo hacer un desglose por edición (2022-2025) de ejemplos concretos para que veas cómo se repite el patrón en distintos perfiles e intentar identificar patrones comunes de errores, aciertos, y factores que explican por qué la mayoría no logra consolidarse. Le dije obviamente que sí y estos fueron sus ejemplos.

Benidorm Fest 2022
Edición pionera, con mucha expectación pero sin precedentes claros.
Éxitos relativos:
- Chanel: Supo aprovechar su boom. Fichaje por Sony, gira internacional, pero una promoción muy mal llevada, tardando bastante en sacar su primer álbum, desconexión total con el festival y teniendo bastantes problemas con el equipo que la rodeaba.
- Tanxugueiras: Buen momento mediático, pero desaprovechado a nivel discográfico. Mucho ruido, pero poco lanzamiento de impacto a nivel nacional.
- Rigoberta Bandini: Sonaba como una gran promesa, pero tras el festival anunció que se retiraba por un tiempo. No capitalizó el momento con un disco fuerte. Ahora, 4 años después ha retomado su carrera, pero es pronto para analizar su alcance.
Mal gestionados / caídos en el olvido:
Xeinn, Sara Deop, o incluso las Azucar Moreno (que ya contaban con una carrera consolidada): No lograron mantener el foco del mainstream. Luego está el caso de Rayden que aprovechó para cerrar su carrera por todo lo alto, pero como estrategia a largo plazo fue eso: una retirada.
Benidorm Fest 2023
Más profesionalizado, pero los errores se repiten.
Éxitos limitados:
- Blanca Paloma: Triunfó en la crítica y en lo artístico, pero el salto al mainstream no se consolidó. Ha seguido activa, pero con visibilidad intermitente.
- Fusa Nocta: Buen potencial, pero demasiado irregular en sus lanzamientos. Se esperaba más consistencia.
- Agoney: Ya era conocido, pero no amplió su base tras el festival. Más exposición que consolidación.
- Vicco: No ganó el festival pero no le hizo falta, el tema Nochentera acumula más de 149 millones de reproducciones en Spotify, siendo el tema más escuchado de todas las ediciones. Aunque su carrera después de ese éxito, no termina de consolidarse.
- Karmento: La artista manchega fue uno de los grandes descubrimientos de la edición, y también ha sabido hacer su hueco.
Olvido casi inmediato:
- Megara, Meler, Alfred García, Siderland, Alice Wonder: Todos con cierto respaldo o fandom, pero sin impacto comercial real post-festival.
- E’Femme, Rakky Ripper, Twint Melody, Aritz, Famous, Jóse Otero o Sofía Martín: No lograron sacar partido a la visibilidad. Lanzamientos muy puntuales, sin un plan consolidado..
Benidorm Fest 2024
Edición con apuestas muy arriesgadas y efectos fugaces.
Casos destacables:
- Nebulossa: Ganadores. Mucha polémica, pero supieron aprovechar el ruido. Aun así, el discurso se comió al producto. No se sabe si sobrevivirán musicalmente cuando pase la ola mediática.
- St. Pedro: Buen artista, gran voz, pero poca estrategia post-festival. Sin lanzamientos contundentes.
- Angy Fernández: Reapareció con fuerza, pero no ha tenido continuidad fuerte tras el festival.
- María Peláe: Artista consolidada que ha seguido con su carrera, pero sin una mayor exposición.
- Miss Cafeina: Un grupo que sigue con su carrera, pero tampoco sin mayor repercusión más allá de sus habituales fans.
Casos perdidos en la nada:
- Noan,Yoli Saa, Sofia Coll, Marlena, Lérica o Jorge González: Artistas correctos, pero sin impacto real y notorio. Demasiado genéricos o mal promocionados.
- Quique Niza, Dellacruz, Mantra o Almacor: Público joven, buena imagen, pero sin un concepto musical sólido que los diferenciara.
Benidorm Fest 2025
Todavía es muy reciente para dar datos concretos, pero ya se intuyen patrones.
Tendencias:
- Melody: Es a día de hoy la artista con más renombre de esta edición y es que tener un carrera previa, ser conocida por todo el mundo y haber ganado esta última edición, la convierte en un claro ejemplo de éxito.
De nuevo, mucha visibilidad momentánea pero pocos lanzamientos contundentes.

Patrones comunes detestados
- Falta de estrategia post-festival.
- Mala elección de singles y momentos de lanzamiento.
- Artistas sin sello o sin apoyo real de su discográfica.
- Falsas promesas de industria: visibilidad no significa oportunidades.
- Público infiel: el hype es intenso pero volátil.
- Festival que genera burbujas, no carreras.
La IA que si alguno de vosotros la ha utilizado… No se conformó con ese primer análisis y me propuso algo más…
¿Quieres que te haga una especie de “manual” de lo que debería hacer un artista para aprovechar bien el Benidorm Fest, en base a todo esto? Podría servir como una guía de “lecciones aprendidas” para futuros participantes.
GUÍA PARA APROVECHAR BIEN EL BENIDORM FEST
Lecciones aprendidas de las ediciones 2022–2025
- Introducción
El Benidorm Fest se ha consolidado como una de las mayores plataformas de visibilidad musical en España. Sin embargo, el paso por el festival no garantiza el éxito. De hecho, la mayoría de los artistas desaparecen del foco mediático pocos meses después. Esta guía reúne aprendizajes de cuatro ediciones para ayudar a futuros participantes a evitar errores comunes y diseñar una estrategia sólida antes, durante y después del certamen.
- Falta de estrategia post-festival
Muchos artistas confunden visibilidad con consolidación. El festival genera expectación, pero si no hay un plan detrás, el hype se disuelve rápidamente.
- Errores en el timing y elección de lanzamientos
El momentum se pierde si no se aprovechan las semanas posteriores al festival con material fuerte, coherente y oportuno.
- Ausencia de un equipo real (manager, sello, booking)
La autogestión tiene límites. Sin una estructura de apoyo profesional, el impacto no se sostiene.
- Confianza ciega en que “la industria llamará”
La visibilidad no se traduce automáticamente en ofertas. Hay que buscar activamente alianzas, promoción y proyección.
- Público volátil
El fan del Benidorm Fest es apasionado pero inconstante. Si no se ofrece algo nuevo y atractivo pronto, desaparece el interés.
- Festival como burbuja, no como trampolín
Muchos viven el festival como un fin en sí mismo. El reto es convertirlo en un punto de partida, no en la cima.
Lo Que Sí Funciona: Estrategias Ganadoras
- ANTES del Festival
. Planifica tu “después” desde el principio. No esperes a ver si “pasa algo”. Ten al menos un single y/o álbum listo para lanzar.
. Asegura apoyos reales. Firma con un sello o distribuidora que garantice campañas y promoción, o rodéate de un equipo profesional independiente, que sepa lo que hace.
. Diseña una narrativa clara. ¿Qué ofreces como artista? ¿Qué te diferencia? ¿Qué historia quieres contar durante y después del festival?
- DURANTE el Festival
. Cuida tu imagen y tu discurso. Las entrevistas, redes y ensayos son tu carta de presentación.
. Crea comunidad, no solo hype. Interactúa con el público, genera contenido detrás de cámaras, humaniza tu experiencia.
. Recoge contactos. Medios, programadores, otros artistas: haz networking.
DESPUÉS del Festival
. Lanza música inmediatamente. Máximo 3-4 semanas tras el festival. No dejes enfriar el interés.
. Haz promoción proactiva. No esperes a que te llamen: envía tu material a medios, radios, playlists, festivales.
. Piensa a largo plazo. La meta no es solo el single post-festival. Planea el álbum, gira o colaboraciones que construirán tu carrera.
- Qué NO Hacer
. No desaparecer después del festival.
. No sacar un tema sin identidad clara solo “porque toca”.
. No asumir que todo irá bien “porque estuve en Benidorm”.
. No dejar redes sociales inactivas.
. No encerrarte en la nostalgia del festival como única carta.
- Casos
. Chanel: Supo capitalizar la ola mediática con apoyo fuerte de sello, pero se notó la pérdida de impulso por demorar su primer álbum y los problemas con ellos.
. Rigoberta Bandini: Todo el país pendiente… y se retiró temporalmente. No hubo follow-up discográfico.
. Nebulossa: Aprovecharon la controversia, pero falta saber si hay carrera más allá del personaje.
. Blanca Paloma: Talento e imagen artística sólida, pero sin un plan de consolidación mainstream.
. Vicco: Un éxito momentáneo y demasiado rentabilizado.
. Melody: Ha sabido aprovechar y darle un refresh a una carrera ya consolidada, habrá que estar pendiente si es capaz de mantenerlo durante los próximos meses.
Checklist para Artistas y Equipos
[ ] ¿Tengo al menos un EP o varios singles listos tras el festival?
[ ] ¿Hay un plan promocional real (medios, redes, giras)?
[ ] ¿Mi proyecto tiene una narrativa clara y diferenciada?
[ ] ¿Cuento con apoyo profesional (manager, sello, equipo digital)?
[ ] ¿Sé cómo quiero que me perciban después del Benidorm Fest?
Conclusión
El Benidorm Fest es una gran oportunidad, pero no una varita mágica. Quienes mejor lo aprovechan son los que ya tienen un plan y una visión de carrera más allá de un único hit o de una actuación viral. Prepararse bien, profesionalizarse y pensar en el largo plazo son claves para transformar los 3 minutos sobre el escenario en una carrera real.
Lo que empezó siendo un artículo de opinión se ha convertido gracias a los conocimientos de la IA en un manual para detectar e intentar corregir los errores más comunes, detectar patrones que se repiten y posibles soluciones y un resumen de los casos de éxito más visibles del Benidorm Fest.
Echa un vistazo a la guía de lo que debes hacer y lo que no, si tienes pensado presentarte a próximas ediciones del Benidorm Fest, para no morir de éxito y saber mantenerse en el tiempo.
Descárgate aquí nuestro Manual (para artistas) para sobrevivir al Benidorm Fest. Realizado por nuestro increíble y talentoso compañero Carlos Racedo.
Este artículo tenía una segunda parte, que se ha convertido en un gran trabajo de investigación y datos analizados con IA y se centra en los cambios que (según nosotros y la IA) creemos que debería sufrir el Benidorm Fest para potenciarse como festival y como marca.
Pero como esté dedicado a los artistas y los errores que comenten al presentarte al Benidorm Fest se nos hizo largo, lo vamos a dejar aquí por hoy y mañana volvemos con esa segunda parte dedicada al Benidorm Fest y su proyección como marca.