
“Yo, adicto” es la serie que no todo el mundo está preparado para ver, pero es la serie que todo el mundo debería ver.
Me he animado a escribir sobre esta serie porque al terminar de ver el primer capítulo en mi cabeza se activó algo que me dijo, tienes que hacer que esta serie llegue a esa gente que no la querrá ver o no estará en el mejor momento para verla, pero que necesariamente tiene que verla para toparse con la realidad que estamos viviendo hoy en día en nuestra sociedad.
Y aquí estoy, escribiendo estas líneas, formando parte de ese cachito de Javier Giner, y para los que no sepan quién es Javier Giner, es el protagonista de “Yo, adicto”, una serie estrenada el 30 de octubre en Disney Plus+ e interpretado por el gran Oriol Pla.
“Yo, adicto” está basada en la novela autobiográfica que escribió Javier Giner, en la que relataba su proceso de desintoxicación del mundo de las drogas. Javier, conocido en la industria audiovisual, decide a los 30 años ingresar voluntariamente en un centro de desintoxicación. Esta dura decisión cambió para siempre su vida y es por eso que decidió contarlo en su novela, la cual ahora se ha adaptado a una serie.
“Yo, adicto” es un ejercicio de sinceridad y honestidad, mostrando su vulnerabilidad por parte de su creador, que ha enganchado a un gran público de la plataforma de streaming. Desde el primer episodio, el que os comentaba que me animó a escribir todo esto, os engancha, es de esas series que se quedan guardadas en la retina y en la memoria y que no puedes olvidar durante un tiempo, sobre todo, y aquí es donde quería llegar, si como yo, formas parte de ese cachito de Javier y de su vida. Como preaviso solo os digo que estéis preparados para pasar por los distintos estados por los que va pasando en su proceso de desintoxicación el protagonista: Miedo, angustia, enfado, decepción, ira, duda, soledad; durante los seis episodios que dura la serie.
Una historia basada en hechos reales con la que os podéis sentir muy identificados, ya sea como protagonistas o bien como personas allegadas a cualquier protagonista con distinto nombre al de Javier pero con una adicción similar.
Para terminar quiero añadir unos párrafos a título personal, por ello mi recomendación va para todos aquellos que por desgracia han vivido o tenido cerca una historia como la de Javier y cogiendo una frase de la serie os diré que:
“Cuántas cosas hice, dije e inventé para que nadie descubriese que estaba roto por dentro. Qué sencillo me resultó esconderme a la vista de todo el mundo.”
No dejéis solos a vuestros allegados, sean familiares o amigos, ya que del mundo de la adicción se sale, porque se sale, pero hay que hacer un gran ejercicio de comprensión y entendimiento sin juzgar; de paciencia porque no es un camino fácil, ni corto, ni seguro, en el que habrá momentos de debilidad, de querer tirarlo todo por la borda y de volver a consumir, pero se sale, os juro que se sale.
Y sobre todo animo a todo el entorno a darles mucho amor, porque la adicción es el sustituto de muchas cosas que nos faltan en la vida y una de ellas es el amor en todas las vertientes. Sed valientes y pedid ayuda profesional queridos lectores porque aunque ahora veáis todo vuestro mundo alrededor destruido, con tantas mentiras imposibles de soportar y con tanto daño hecho, todo, absolutamente todo se puede subsanar, todo se puede reconstruir, todo se puede curar y todo se puede olvidar y termino añadiendo que ojalá y esta serie ayude a muchas personas a entender mejor el mundo de las adicciones y sobre todo que ayude a mucha gente a salir de ellas.
Yo, adicto ya disponible en Disney +