
La EBU y la televisión pública de Suiza la SRG SSR avanzan con los preparativos de la próxima edición del Festival de Eurovisión, que se celebra en la ciudad de Basilea los próximos 13,15 y 17 de mayo de 2025.
Hoy se ha presentado la línea gráfica y el logo de Eurovisión 2025, que desde la pasada edición de 2023 celebrada en Liverpool, se decidió usar como eslogan permanente ‘United By Music’, con el propósito de resaltar la unión entre los diferentes países que participan en el Festival alrededor de la música.
La línea gráfica vuelve al origen del logo de Eurovisión, la mítica forma de corazón que se multiplica hasta el infinito, hasta convertirse en píxeles con los que crear conceptos e imágenes. Unidad, diálogo y escucha son los conceptos en los que se basará la 69º edición del Festival.
Los productores ejecutivos del Festival de 2025, Mortiz Stadler y Reto Peritz han comentado que: “El corazón de Eurovisión late al ritmo de la música, simbolizando el poder unificador de la música. Fiel al lema de Eurovisión ‘Unidos por la música’, unirá a personas de todo el mundo”.
La EBU ha revelado también como será el escenario de Eurovisión 2025, que estará diseñado por Florian Wieder, que repite por novena vez como diseñador del escenario de Eurovisión, tarea que llevó a cabo en Düsseldorf 2011, Bakú 2012, Viena 2015, Kiev 2017, Lisboa 2018, Tel Aviv 2019, Róterdam 2021 y en la pasada edición en Malmö 2024.
El escenario que acogerá Eurovisión los días 13, 15 y 17 de mayo en el St. Jakobshalle de Basilea está inspirado en la diversidad de Suiza y sus famosas montañas. Un escenario ambicioso, impactante, envolvente y revolucionario nunca antes visto en el Festival.






Pero la EBU no se ha quedado ahí y también ha dado información sobre las entradas que se pondrán a la venta el próximo 29 de enero desde la plataforma Ticketcorner.ch y que oscilaran entre los 75,00 € las más baratas y con visión reducida a los 288,00 € de pie en el foso para ambas semifinales y para la gran final la más barata estará rondando los 96,00 € y 373,00 € la más cara. Habrá precios más económicos para asistir a los family show y los Jury.
Hace unos días la EBU dio a conocer nuevas normas que se pondrán en marcha en la 69ª edición del Festival y que buscan garantizar respeto, inclusión y el bienestar de los futuros artistas participantes.
Estos nuevos cambios empiezan con la implantación de un código de conducta para los acreditados al festival y un protocolo para la protección de los artistas, que comenzará con el nombramiento de un ‘productor de bienestar’, que será un punto de contacto clave para los artistas y los trabajadores del Festival con la que garantizar un entorno seguro, respetuoso y de apoyo.
Los artistas participantes en Eurovisión 2025 también se enfrentarán a una experiencia mejorada que constará de nuevas normas:
- No se permitirá la filmación dentro de las áreas clave de los artistas para brindarles espacios privados para prepararse para sus presentaciones.
- Los artistas tendrán más ensayos a puerta cerrada que les ayudará a concentrarse en sus presentaciones sin distracciones.
- Nuevos horarios de ensayo optimizados para garantizar que los artistas tengan suficiente tiempo para descansar y disfrutar de la ciudad anfitriona.
Los problemas con Israel, la descalificación de Países Bajos, el malestar, las quejas y el intento de boicot por parte de varios países participantes en la pasada edición celebrada en Malmö han puesto sobre la espada y la pared a los organizadores, que se han visto obligados a tomar medidas.
En cuanto al código de conducta de los acreditados la EBU busca garantizar un entorno seguro e inclusivo, lo que implicará que todos los acreditados deberán aceptar el código, que establece normas sobre comportamiento profesional, competencia justa y comunicación responsable. El protocolo se enfocará en salvaguardar la seguridad, el bienestar y el éxito de los artistas, reduciendo los riesgos físicos y emocionales, y promoviendo una experiencia positiva para todos los involucrados.
En otras palabras y así lo hemos recibido la prensa especializada se trataría de un veto que nos impida expresarnos libremente y no hagamos público las quejas y las malas praxis llevadas a cabo por la organización del Festival.
¿Qué te parecen todas las novedades que nos enseña la EBU y la SRG SSR?