
Tercera jornada de ensayos en el St. Jakobshalle, con los primeros países de la segunda semifinal donde han actuado por primera vez; Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, Austria, Grecia y Lituania.
Australia
La actuación comienza con un anuncio retro protagonizado por un entusiasta Go-Jo, en una puesta en escena inspirada en su videoclip ‘Milkshake Man’, información gráfica, con estética neón, vestuario llamativo y un aire nostálgico. El espectáculo rinde homenaje a los años 70 y 80, con guiños a la banda Voyager, e incluye elementos como un solo de keytar y una explosión de color a mitad del show. Visualmente impactante, combina gráficos de estilo infomercial y una fiesta disco final con láseres rosa. Go-Jo luce un traje blanco setentero, acompañado de dos bailarinas, y un misterioso elemento central, grande y divertido que aún no se ha revelado.



Montenegro
La actuación es una poderosa balada balcánica con estilo cinematográfico al estilo James Bond, acompañada por un imponente arreglo orquestal. Nina lleva un vestido blanco con una gran cola y un panel estructurado que forma un marco circular alrededor de su cuerpo, manteniendo el antifaz solo hasta el primer puente. El vestuario recuerda al de Montesong, pero con elementos nuevos y más dramáticos, como su labial rojo que resalta sobre el blanco puro. La puesta en escena incluye espirales de luz en la pared LED, iluminación azul y blanca cuidadosamente usadas, y efectos como niebla baja. La actuación es más dinámica que antes, aprovechando el gran escenario para un final vocal impactante.



Irlanda
La actuación de Emmy ha evolucionado significativamente desde su presentación en el Late Late Show Eurosong Special. Ahora lleva un vestido plateado metalizado con falda plisada, botas a juego y una capucha tipo casco. La escenografía incluye una plataforma central que parece un módulo lunar y su hermano Erlend tocando el teclado con su mirada característica. Cuatro bailarinas completan la puesta en escena, que mantiene la energía original pero con una coreografía más precisa y visualmente impresionante. Las paredes LED muestran planetas neón, perros espaciales animados y una constelación en forma de Laika durante el coro. La actuación culmina con fuegos artificiales, creando una atmósfera de celebración espacial.



Letonia
La actuación de Tautumeitas conserva el telón etéreo de Supernova. LED precisas, creando una atmósfera íntima y mágica con juegos de luz y sombras muy envolventes. La puesta en escena es casi idéntica a la de la final nacional, con solo sutiles mejoras, como una iluminación más dramática y efectos visuales que las transforman en figuras animales gracias a proyecciones LED precisas. El vestuario ha cambiado: ahora ven monos dorados con detalles que evocan la naturaleza y toques luminosos que cambian de color al ritmo de la música.



Armenia
La actuación de PARG para Survivor presenta un concepto escénico completamente nuevo respecto a Depi Evratesil , con un estilo oscuro e industrial. Se destaca el uso creativo de luces tipo Lego a distintas alturas, que parpadean al ritmo de la música y crean una atmósfera de túnel. La coreografía gira en torno a una cinta de correr en el centro del escenario, donde PARG corre durante los coros y modera el ritmo en las secciones más suaves, todo perfectamente sincronizado con la canción. El vestuario también cambia: ahora lleva un chaleco negro y pantalones cargo de cuero con tachuelas. La actuación culmina con efectos espectaculares: llamas, humo en la cinta de correr y un estallido de luces en el coro final.



Austria
La actuación de JJ se presenta íntegramente en blanco y negro, con una iluminación cuidadosamente diseñada para resaltar luces y sombras según el ritmo de la canción. El centro de la escena es un barco sencillo, construido con cajas, donde JJ permanece durante toda la actuación mientras interpreta una coreografía dramática al estilo de danza contemporánea, simulando estar en una tormenta. El efecto visual se logra con cámaras móviles, una potente máquina de viento y proyecciones LED de olas y nubes. El clímax llega con la aparición de un gran faro en la pantalla como símbolo de esperanza. JJ viste un abrigo largo de cuero negro con detalles metálicos.



Grecia
La actuación de Klavdia en Eurovisión es simbólica y emotiva, comenzando sobre un muelle y avanzando hacia una roca que representa el viaje hacia la luz. El tema central de la canción, la separación, se refleja en la presencia y posterior partida de una bailarina. Klavdia interpreta la gran parte de la canción sola, vestida con un elegante vestido oscuro con brillo. La puesta en escena destaca por su cinematografía: tomas aéreas, efectos visuales de paisajes volcánicos y árboles en llamas, y un uso impresionante de luces y gráficos, incluyendo un momento en que el escenario se inunda de luz azul. Aunque la canción es en griego, transmite poderosamente emociones de amor, pérdida y dolor.



Lituania
La actuación mantiene en gran parte la misma puesta en escena que en su presentación ganadora de Eurovizija, con trajes azules, un paisaje sombrío, una casa que explota y rocas voladoras. Sin embargo, en el escenario de Basilea, todo se ha ampliado y perfeccionado: los gráficos son más inmersivos, el piso LED se utiliza con mayor impacto, y la iluminación aporta una atmósfera más rica en luces y sombras. Los intérpretes están más dispersos, y Lukas baja al escenario con los guitarristas en la segunda estrofa. Aunque el ritmo escénico sigue siendo similar, los efectos añadidos —como una máquina de viento, juegos de cámara y luces que forman unas alas— elevan considerablemente la fuerza visual y emocional de la actuación.



Mañana vuelven los ensayos con la cuarta jornada, donde actuarán el resto de países que participan en la segunda semifinal. A las 10:30 llegará el turno de Malta, Georgia, Dinamarca, Chequia, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia y nosotros os estaremos contando en Twitter todo lo que ocurra.
¡Hasta Mañana!