El miedo tiene muchas formas, pero pocas tan inolvidables como las que nos ha regalado el cine. Halloween es la excusa perfecta para revivir esos sustos que marcaron generaciones.
Desde los demonios clásicos hasta los terrores psicológicos más modernos, repasamos las 11 películas y sagas más emblemáticas del género de terror. ¿Te atreves a verlas todas?
1. El Exorcista (1973)
Dirigida por William Friedkin y basada en la novela de William Peter Blatty, cuenta la posesión de una niña de 12 años, Regan (Linda Blair), y los intentos de dos sacerdotes por salvar su alma. Estrenada en 1973, causó desmayos en los cines y se convirtió en el mayor referente del terror religioso. En 2023 regresó con ‘El Exorcista: Creyente’, reavivando la saga para nuevas generaciones.
2. Halloween (1978)
El icónico Michael Myers nació de la mente de John Carpenter, que también compuso su inolvidable banda sonora. Estrenada en 1978, esta cinta protagonizada por Jamie Lee Curtis definió el género “slasher”. Con múltiples secuelas y reinicios —incluida la reciente trilogía de David Gordon Green—, sigue siendo una cita obligada cada octubre.
3. El Resplandor (The Shining, 1980)
Basada en la novela de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrick, esta obra maestra del terror psicológico se estrenó en 1980. Jack Nicholson y Shelley Duvall nos regalaron una de las interpretaciones más inquietantes del cine, ambientada en el claustrofóbico Hotel Overlook. En 2019, su secuela ‘Doctor Sueño‘ retomó la historia con Ewan McGregor.
4. Pesadilla en Elm Street (1984)
El asesino que caza en sueños, Freddy Krueger (Robert Englund), fue creación de Wes Craven. Estrenada en 1984, la película se convirtió en un fenómeno de culto con nueve entregas, una serie y un crossover con ‘Viernes 13′. Su mezcla de humor y horror surrealista marcó los 80 y sigue viva en la cultura pop.
5. La noche de los muertos vivientes (1968)
Con esta cinta de George A. Romero, estrenada en 1968, el cine de zombis adquirió un nuevo significado. Filmada en blanco y negro con bajo presupuesto, su crítica al racismo y la sociedad la convirtió en un clásico atemporal. Fue el inicio de una saga que inspiró todo un subgénero.
6. Hereditary (2018)
El debut de Ari Aster llegó como una bofetada al terror convencional. Estrenada en 2018 y protagonizada por Toni Collette, Hereditary explora el dolor, la locura y lo sobrenatural con una intensidad que deja sin aliento. Su atmósfera perturbadora y su final devastador la consolidaron como el nuevo estándar del horror contemporáneo.
7. Scream (1996)
En 1996, Wes Craven regresó para reinventar su propio género. Con Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette, Scream combinó autoconciencia y terror en una fórmula perfecta. Su icónico asesino Ghostface ha sobrevivido a seis entregas y una nueva generación de fans.
8. El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Filmada con apenas 60.000 dólares, esta joya del terror independiente revolucionó el marketing cinematográfico. Dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, se estrenó en 1999 y sembró el pánico con su estilo de falso documental. Fue pionera del “found footage”, imitado hasta la saciedad.
9. It (2017)
Basada también en la obra de Stephen King, It volvió en 2017 bajo la dirección de Andy Muschietti, con Bill Skarsgård como el temido Pennywise. La película rompió récords de taquilla y su secuela de 2019 completó la historia de “El Club de los Perdedores”. El miedo a los payasos nunca fue tan real.
10. Expediente Warren: The Conjuring (2013)
James Wan revitalizó el terror sobrenatural con ‘The Conjuring’, estrenada en 2013 y protagonizada por Patrick Wilson y Vera Farmiga como los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. El éxito dio origen a un universo cinematográfico con títulos como ‘Annabelle’, ‘La Monja’ o ‘La Llorona’, creando una de las sagas más sólidas del género actual.
Bonus Track: Saw (2004) — El juego del miedo
Y como extra imprescindible, no podía faltar Saw, estrenada en 2004 y dirigida también por James Wan. Con Tobin Bell como el enigmático Jigsaw, esta película llevó el terror al terreno del ingenio y la tortura psicológica. Su estilo de “terror moral” y sus giros finales inesperados la convirtieron en una de las sagas más rentables del siglo XXI, con más de nueve entregas y una nueva secuela en camino.
Un legado que sigue latiendo
El cine de terror evoluciona, pero la necesidad de sentir miedo sigue intacta. Estas películas no solo asustan: también cuentan historias sobre el alma humana, la culpa, la locura y lo desconocido.
Así que este Halloween, apaga las luces, prepara las palomitas… y deja que el miedo te acompañe.
¿Con cuál empezarías tu maratón de terror?








