
LOCO BONGO es una fiesta alocada inspirada en concursos de televisión de los años 90. Es un show divertido y sin censura donde puedes jugar, beber, bailar, divertirte y ganar increíbles premios que poco o nada tienen que envidiar a los que puedan ofrecerse en cualquier programa de televisión.
Un espectáculo presentado por la irrevente, impulsiva e imprevisible XENON SPAIN, con la compañía de los Hermanos Cicuta que conducen las pruebas de manera excepcional, animado por unas azafatas que tienen la vergüenza justa para pasar el día y con la realización musical de Álex Barroso.
He estado 3 veces en el Loco Bongo de Torremolinos (en la plaza de toros), dos veces en el Loco Bongo de Madrid (en el Teatro Barceló) y ayer fue mi primera vez en el Loco Bongo XXL (en el Wizink Center).
La primera edición del formato XXL se llevó a cabó el año pasado y esta segunda edición, realizada ayer, 18 de Mayo en Madrid, ha dejado un sabor agridulce en mi y os voy a contar de manera desgranada y constructiva lo que puede llegar a ser un gran espectáculo, pero que tiene mucho que mejorar:
- Apertura con la actuación de Mónica Naranjo (co-presentadora de la primera edición del Loco Bongo XXL), iniciando su actuación presentando su tema, “Eterna” y acto seguido recordando su éxito, “Las campanas del amor”. Una actuación que contó con fallos de sonido y que hizo que el público empezara a quejarse, un comienzo un tanto errado que la artista supo solventar bastante bien, metiéndose al público en el bolsillo repitiendo una de sus canciones. No entendemos como un espectáculo de este calibre puede tener este tipo de fallos nada mas empezar.
- Relevo de presentadores, todo un acierto contar con Jorge Javier Vázquez como maestro de ceremonias, aunque hubo algunas veces que sus intervenciones se quedaban frías ante un público bastante “caliente”. Sus actuaciones musicales fueron aceptables aunque echamos de menos un directo suyo, ya que según el presentador, se formó como “cantante” y veíamos necesario que en un espectáculo donde todos los artistas cantaban en directo que él hiciera lo mismo.
- Resumen de las actuaciones de los artistas invitados:
Merche, siempre será un SI rotundo, por su buen directo y porque sus canciones han formado parte de nuestras vidas desde hace muchos años.
King África, me sorprendió, para demasiado bien, porque no esperaba mucho o nada de él y levantó a todo el recinto de principio a final. Tiene una musicalidad en su cabeza prodigiosa. Es capaz de sacar 10 canciones, y animar al público con todas ellas, de una misma secuencia musical.
Almacor, por ser la novedad del BenidormFest, es una actuación que gusta pero al no contar con más canciones se quedó muy descolgada como para categorizarle como “artista” bomba.
Melody, es una bestia escénica, aunque siempre tenga problemas de sonido y nos lo haga saber a todo el público. Pero hay que reconocer que esta mujer tiene una voz impecable y que su fuerza cantando es arrolladora.
La Fiesta, aquí voy a hacer una pausa, porque este grupo bajó mucho el nivel, llegan a saturar tantos sus temas como la NO gracia de los componentes presentando y la poca conexión con el público. He visto orquestas de pueblo con más gracia que este grupo (todos mis respetos a las orquestas de pueblo, os admiro).
Nebulossa, para todo el pabellón fue el mejor cierre posible habido y por haber, sin duda alguna “Zorra” se reconfirmó como el mejor himno que pudimos llevar a Eurovisión, desde la primera nota hasta la última, Nebulossa sintió el calor de todo el público y nosotros disfrutamos como nunca de sus canciones. No me cansaré de decirlo:
Nebulossa: España está muy ORGULLOSE de vosotres.
- El universo Sálvame o Ni que fuéramos Shhhh:
– Lydia Lozano, tuvo una de las mejores apariciones del show, pero es cierto que luego se vio opacada por una prueba con un concursante que no aportó salseo al espectáculo, sino que más bien enfureció al público al no conocer las noticias más candentes relacionadas con Sálvame o Ni que fuéramos Shhh.
– Bárbara Rey, en riguroso playback, con su popular tema “Marionetas de cartón”, que fue el preámbulo del encuentro con su gran “amiga” con la que tuvo “una noche de amor”, la presentadora Chelo García-Cortés, y quienes protagonizaron el momento más aplaudido de todo el show, ese “piquito” bajo el foco de la Kiss Cam. Sin duda un momento que pasará a la historia.
- Introducción a los Bongos:
En las pantallas, antes de iniciarse los dos Bongos, aparecieron las cabeceras de los míticos programas como: 1, 2, 3… El precio justo, Qué apostamos, Grand Prix, Furor, Lo que necesitas es amor, El juego de la oca, Sorpresa Sorpresa…este último fue la introducción de la actuación de Mónica Naranjo al ser el primer programa español donde apareció la gran artista en sus inicios.
En el inicio del segundo Bongo se veían cabeceras de: Corazón Corazón, Qué me dices, Salsa Rosa, Dónde estás corazón (con imágenes de La Veneno, el público nunca te olvida), Aquí hay tomate y Sálvame, presentando a 3 de sus protagonistas: Bárbara Rey, Jorge Javier Vázquez y Chelo García-Cortés.
- Las pruebas:
– Llevo varios Loco Bongos a mis espaldas y he de decir que el nivel de las pruebas ha ido decreciendo, se nos vendió un Loco Bongo XXL a lo grande, en todos los sentidos, pero las pruebas no acompañaron en ese tamaño. Yo disfrutaba de pruebas como: Las lanchas pasando por encima del público, el precio justo de algún producto, la competición de sacar pañuelos, el conseguir prendas del público o algún castigo divertido; algo que involucrase más a los asistentes y que hiciera más ameno y divertido el show, algo A LO GRANDE, pero la gente aprovechaba para ir al baño o a pedir bebida o comida porque no les interesaban las pruebas. Cosa que me disgustó en este Loco Bongo porque la promoción había sido EXCELENTE para que el resultado no quedara a la altura, en mi opinión sería un punto a mejorar por los organizadores (Locamente).
– También hay que decir que durante el primer Bongo sólo hubo un ganador, esto poco juego daba, y si encima le añades que el concursante no aportaba nada a la prueba, pues todo decaía hasta la desconexión absoluta de la prueba. Pero como apunte constructivo diré que deberían tener pruebas adaptadas al número de acertantes y que en el caso de que haya un solo ganador, que la prueba sea más apoteósica e impactante (creo recordar que en la primera edición hubo hasta una rapada de pelo para conseguir un premio). En el segundo Bongo hubo algo más de emoción y más canallismo, lo que esperamos de espectáculos así, pero aún así creo que todos sabíamos quién iba a ganar y volvimos a salir para ir al baño.
– Prueba que no entendimos: Unas horas antes de empezar el espectáculo recibimos un SMS que decía: “En Loco Bongo una de las pruebas es la canción interrumpida y hoy hemos decidido hacerla a lo grande. Buscamos a un representante de Madrid que quiera impresionar con su voz al Wizink. Competirá con otros 3 seleccionados de las otras ciudades donde se celebra Loco Bongo. ¿Eres tú?. Apúntate.”
Por partes:
– No nos gustó la forma de apuntarnos, porque al grupo que íbamos nos pasó el mismo problema, ni nos dejaba poner el teléfono, ni nos dejaba poner la ciudad, sólo nos dejaba poner el email en ambos campos, por lo que nuestras opciones quedaban anuladas al no saber la organización de dónde éramos ni nuestro teléfono. Aparte que la gente que venía de otras ciudades donde no se celebrase el Loco Bongo no tenía opciones a ser elegida (según el SMS que nos mandaron).
Descartada la opción de ser elegidos como concursantes, cuando llegó la hora de presentar a los seleccionados nos sorprendió la manera en la que fueron presentados. Se dijo que eran los ganadores de dicha prueba en cada una de las ciudades donde se celebraba Loco Bongo. Si eso es verdad, ¿Para qué se mandó un SMS pidiendo la participación del público si los concursantes ya estaban elegidos siendo los ganadores de dicha prueba en otras ciudades? No entendimos muy bien la selección de los concursantes ni la forma en que fueron presentados. Dicho esto, enhorabuena a la ganadora de la prueba que “supuestamente” venía del Loco Bongo Sevilla, porque realmente y sin duda alguna, FUE LA MEJOR, pero con una diferencia abismal.
- Puntos a mejorar del Loco Bongo:
– Abriría más opciones de un bongo múltiple para que las pruebas sean más plurales, divertidas, complejas y elaboradas.
– A medida que he ido viviendo diferentes Loco Bongos, he ido echando de menos el protagonismo, el descaro, la picaresca y el humor de Xenon Spain, que cada vez se ha ido mermando en cada edición. Sin duda se le podría sacar más partido e involucrarla más con su fiel público. Ella tiene dotes humorísticas que a mi me engancharon en aquel primero Loco Bongo en Torremolinos pero que a medida que he ido viéndola en cada edición, ha ido perdiendo.
– La música del DJ se podría actualizar o variar alguna vez, porque aunque se conserven algunos temazos que levantan al público, hay otros que llegan a ser tediosos, monótonos y soporíferos.
– Haría más pruebas aparte de las que se hacen en los Bongos, ya que se promociona el show como un mini formato de pruebas de programas clásicos como: El precio justo, el juego de la oca, etc, que las pruebas estén a ese nivel y que se correspondan al tamaño XXL (y no sólo por el recinto donde se hace el espectáculo). Ya que se promocionan cantidad de programas de antaño, que las pruebas tengan un mínimo de conexión con esos programas y que vayan variando.
– Los que somos ya VIP en este gran espectáculo demandamos, no, mejor; exigimos un merchandising para hacer promoción durante el resto del año en las distintas ciudades que vivimos: Camisetas, chapas, colgantes, etc; como por ejemplo se ha hecho en los Loco Bongos de Torremolinos donde te podías llevar los vasos de Xenon Spain (yo lo tengo).
- En resumen:
– Loco Bongo es un grandísimo espectáculo y como tal tiene sus luces y sus sombras. Si tuviese que recomendar a algún allegado que fuese a ver y conocer el Loco Bongo le diría un SI rotundo, pero NO le recomendaría repetir y en eso tiene que trabajar el equipo, en que el público que haya ido a ver alguna edición del Loco Bongo, quiera volver a ir. Y para ello hay que reinventarse, mejorar, construir y recoger todo aquello que el público demanda y transformarlo en el mejor espectáculo que se haya hecho jamás. Aún queda mucho por mejorar pero como ya dije: El Loco Bongo se puede convertir en un gran espectáculo con el paso del tiempo…
LARGA VIDA AL LOCO BONGO