Melodía Ruiz Gutiérrez. La última folclórica

Melody pasó de ser una artista “De pata negra” y reconocida mundialmente desde que era una niña, a convertirse en “Esa Diva” que hoy representa a España en el Festival de Eurovisión.

Melody: De niña prodigio a diva de Eurovisión

Melodía Ruiz Gutiérrez, conocida como Melody, nació el 12 de octubre de 1990 en Dos Hermanas, Sevilla. Con apenas 10 años saltó a la fama gracias a ‘El Baile del Gorila’, un éxito rotundo que conquistó listas en más de 15 países.
Su primer álbum, De Pata Negra, marcó el inicio de una carrera de más de 25 años. En todo ese tiempo, ha sabido mezclar pop latino, ritmos flamencos y coreografías con mucho carácter sin deja de lado su esencia, esa que la convierte en la última folclórica.

La última folclórica

Hay voces que nacen de la tierra y se elevan hacia el cielo como plegarias antiguas. Voces que, más que cantarse, se viven y se heredan. El folclore español ha sido cuna de artistas que no sólo interpretaban canciones, sino que eran canción y leyenda.
Pastora Imperio, La Niña de los Peines, Lola Flores y Rocío Jurado son algunas de ellas. Cuando parecía que nadie recogería ese testigo, apareció una muchacha sevillana con mucho desparpajo: Melody.

Para quienes aún asocian su nombre con los compases festivos de “El Baile del Gorila”, se les escapa una evidencia. Melody pertenece a la estirpe antigua. Es folclórica porque canta con el pecho abierto y porque entiende que el escenario es un altar.
Desde niña, criada entre guitarras y palmas, Melody absorbió los códigos no escritos del cante popular. Esos que nacen del pueblo y se cantan en patios, ferias y veladas a media luz.

Hoy, cuando el término “folclórico” parece relegado a las tardes en blanco y negro de Televisión Española, Melody reivindica ese linaje con naturalidad. Lo hace desde su manera de interpretar, su estética y su respeto sagrado al público.
La folclórica no es solo quien canta copla. Es quien entiende el folclore como un latido popular, como un relato colectivo. Es quien convierte su vida en una puesta en escena constante, donde la voz lleva la memoria de su gente.

El valor del folclore como identidad

El mundo del folclore, ese universo de romances, fandangos y seguidillas, es más que una disciplina musical. Es un lenguaje emocional y social, un refugio de identidad en tiempos que olvidan sus raíces.
En España, ha sido vehículo de alegrías y penas, de amor y duelo. Las grandes folclóricas supieron ser cronistas del alma popular, contando con sus canciones lo que a menudo se callaba.

Melody ha crecido en ese terreno. No desde la copla más ortodoxa, pero sí con esa forma de afrontar la música como un acto de vida o muerte. Cuando interpreta una balada aflamencada, una sevillana o una canción pop con ecos del sur, se percibe la huella de su casta.
Tiene esa capacidad innata para tensar la emoción y llevarla al límite, donde habita la esencia de lo folclórico.

Mientras las listas de éxitos buscan el artificio y lo inmediato, Melody recurre a la palabra bien dicha. A ese eco de las cosas contadas con verdad. Y eso es, en definitiva, ser folclórica. Portar el alma del pueblo y cantarla con la dignidad de quien sabe que no hay escenario pequeño cuando se lleva en la voz la memoria de quienes cantaron antes.

Melody es, en esta España que a veces reniega de sus símbolos, la última folclórica. No porque sea la última en nacer, sino porque es de las pocas que aún saben cantar como se debe. Con verdad, con temple y con respeto por la herida antigua que todo folclore arrastra. Ella no interpreta canciones. Las habita.

Eurovision Song Contest

Esta noche, Melody actuará ante millones de personas en todo el mundo para representar a España en Eurovisión con el tema ‘Esa Diva’. Pase lo que pase con el resultado, Melody subirá al escenario a darlo todo.
Demostrará su talento, que no es poco, y que una folclórica también puede ser una diva. Defenderá a su país con uñas, dientes y toda la fuerza de un huracán. Ese huracán que Melodía lleva dentro.

Mientras exista Melody, el folclore seguirá vivo.
Gracias, Melody. Mucha suerte.

Danny Gómez

Amante de los realities, del cine, la música y Eurovisión. Director y Redactor Jefe de La Parabólica. Escribir es mi pasión. Encuéntrame en Instagram @Soy_Urko y en Twitter @danny_gomez86

Post reacionados

Benidorm Fest 2026: el año en el que nada conecta

RTVE ha dado a conocer los nombres (y los rostros) de los 18 participantes del Benidorm Fest 2026 y confieso que… Me quedé bastante frío. Siento que en esta edición…

Continuar leyendo
Benidorm Fest 2026 un salto hacia el futuro musical de España

El Benidorm Fest 2026 da un salto hacia el futuro musical de España y presenta a sus 18 participantes. RTVE ha dado el pistoletazo de salida a la quinta edición…

Continuar leyendo

Lo Que Nos Gusta

Prime Video estrena ‘Lazarus’ reviviendo los fantasmas del pasado

Prime Video estrena ‘Lazarus’ reviviendo los fantasmas del pasado

Netflix estrena “El Monstruo de Florencia”

Netflix estrena “El Monstruo de Florencia”

Netflix sirve drama mexicano en ‘Nadie nos vio partir’

Netflix sirve drama mexicano en ‘Nadie nos vio partir’

Disney Plus estrena ‘Muerte en la familia Murdaugh’

Disney Plus estrena ‘Muerte en la familia Murdaugh’

Netflix estrena su nueva serie taiwanesa ‘Plan de resurrección’

Netflix estrena su nueva serie taiwanesa ‘Plan de resurrección’

Movistar Plus+ se adentra en el CNI con su nueva serie ‘El Centro’

Movistar Plus+ se adentra en el CNI con su nueva serie ‘El Centro’
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad